martes, junio 29, 2021

Un favorable azar (JLB)

«No existimos en la mayoría de esos tiempos; en algunos existe usted y no yo; en otros, yo, no usted; en otros, los dos. En éste, que un favorable azar me depara, usted ha llegado a mi casa; en otro, usted, al atravesar el jardín, me ha encontrado muerto; en otro, yo digo estas mismas palabras, pero soy un error, un fantasma...»

El jardín de los senderos que se bifurcan, Jorge Luis Borges

jueves, junio 24, 2021

miércoles, junio 23, 2021

lunes, junio 21, 2021

Juan Forn (1959-2020)

«¿Qué traemos adentro cuando salimos de un sueño? ¿Y cómo se puede prolongar ese instante en que, aunque ya seamos de nuevo nosotros, todavía seguimos siendo parte de esa otra textura de las cosas? Me refiero a aquel fluir, aquella deriva fraternal a falta de una palabra mejor, ese perfecto y distraído sincro con los demás, como aquellos chinos que hacían tai-chi, como los sonidos dispersos de la tarde se van sumando hasta armar la perfecta música de fondo del atardecer. Mi abuela, que era una cristiana renegada (con el acento en renegada), decía que la única comunión que era capaz de concebir era la del sueño. “Dormite, así te juntás con los demás”, me murmuraba en el oído cuando se asomaba al cuarto donde dormíamos todos mis primos y me oía dar vueltas insomnes en la cama. No sé si los sueños hablan del pasado o del futuro, pero en este instante líquido y panorámico en que escribo estas líneas me alcanza con la idea de que hubo un tiempo, o lo habrá alguna vez, en que seremos o supimos ser así.»

«Con los demás», en Página 12. 

sábado, junio 19, 2021

En Paraje Tunero: Deben ser revalorados los que habitan la periferia

Deben ser revalorados los que habitan
la periferia y crean estos mundos: Alexandro Roque

Por: Roberto A. Valenciano Capín 
(completo aá, en Paraje Tunero)

Para el arqueólogo e historiador, Dr. David Eduardo Vázquez. "Alexandro Roque recurre a la imaginación de un documento como se narra en el prólogo, un documento como él lo comenta al ser estudiada hace veinte años y fue publicado por el Colegio de San Luis, en donde se documenta en el folletin -Las visiones de una bruja guachichil en 1599. Hacia una perspectiva indígena sobre la conquista de San Luis Potosí- de Ruth Béhar, así como también documentarse en el libro ,"el cuarto centenario del capitán Miguel Caldera".


Para el también presidente El Colegio de San Luis Potosí, destaca esta línea divisoria entre la literatura y la historia es muy tenue, "es una frontera muy difusa porque ha habido historiadores que se han vuelto en escritores de  novelas y cuentos, más frecuentes de lo que pensamos".

Nina Simone - Feeling Good (Official Video)

jueves, junio 17, 2021

domingo, junio 13, 2021

En Cerritos

«TED, TEDx, TEDCircles y TEDxTangamanga son esfuerzos sociales cuyo objetivo principal es difundir el conocimiento y las ideas de cualquier campo de acción e interés de las personas».

Gracias a Julio César Delgadillo de TEDxTangamanga, a Luz Galván, a Lorena Rojas y Adán Medellín de la Cafebrería Ítaca, a David Octavio González de Letras Vivas y a todos los participantes en esta experiencia de intercambio y crecimiento personal.










En Pulso: Hechicería colonial en Tlaxcalilla

 


Gracias a mi estimado colega Alejandro Ramírez Gallegos por la entrevista.
La versión en línea pueden leerla haciendo click aquí.

viernes, junio 11, 2021

Laberintos de colores

Me fascina perderme sin prisa en sus recovecos de hielo o cristal con sus antiguas sombras y benignos brillos, mientras preparo mi calendario de verano para producir colores mediante el calor.



martes, junio 08, 2021

A media voz - Blanca Varela


La lentitud es belleza
copio estas líneas ajenas
respiro
acepto la luz
bajo el aire ralo de noviembre
bajo la hierba
sin color
bajo el cielo cascado
y gris
acepto el duelo y la fiesta
no he llegado
no llegaré jamás
en el centro de todo
está el poema intacto
sol ineludible
noche sin volver la cabeza
merodeo su luz
su sombra animal
de palabras
husmeo su esplendor
su huella
sus restos
todo para decir
que alguna vez
estuve atenta
desarmada

sola casi
en la muerte
casi en el fuego.

viernes, junio 04, 2021

Charcos

 


En mi ciudad muchos charcos sobreviven varias horas después de la lluvia, así de dispareja está. 


Quizá es la ineptitud de las autoridades, que no han hcho bien las cosas: muchas calles siguen pareciendo caminos para caballos. 


Quizá sus adoquines guardan la memoria de La Corriente, del Río Tlaxcala o los Charcos de Santa Ana. Mi ciudad es narcisa y se enamora de su reflejo. Se duplica.



jueves, junio 03, 2021

Sale caro ser poeta - Gloria Fuertes

Sale caro, señores, ser poeta.
La gente va y se acuesta tan tranquila
—que después del trabajo da buen sueño—.
Trabajo como esclavo llego a casa,
me siento ante la mesa sin cocina,
me pongo a meditar lo que sucede.
La duda me acribilla todo espanta;
comienzo a ser comida por las sombras
las horas se me pasan sin bostezo
el dormir se me asusta se me huye
—escribiendo me da la madrugada—.
Y luego los amigos me organizan recitales,
a los que acudo y leo como tonta,
y la gente no sabe de esto nada.
Que me dejo la linfa en lo que escribo,
me caigo de la rama de la rima
asalto las trincheras de la angustia
me nombran su héroe los fantasmas,
me cuesta respirar cuando termino.
Sale caro señores ser poeta.