Para el arqueólogo e historiador, Dr. David Eduardo Vázquez. "Alexandro Roque recurre a la imaginación de un documento como se narra en el prólogo, un documento como él lo comenta al ser estudiada hace veinte años y fue publicado por el Colegio de San Luis, en donde se documenta en el folletin -Las visiones de una bruja guachichil en 1599. Hacia una perspectiva indígena sobre la conquista de San Luis Potosí- de Ruth Béhar, así como también documentarse en el libro ,"el cuarto centenario del capitán Miguel Caldera".
Para el también presidente El Colegio de San Luis Potosí, destaca esta línea divisoria entre la literatura y la historia es muy tenue, "es una frontera muy difusa porque ha habido historiadores que se han vuelto en escritores de novelas y cuentos, más frecuentes de lo que pensamos".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario