Mostrando las entradas con la etiqueta Nayarit. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nayarit. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 21, 2015

César Delgado Martínez: Rosamorada, las voces de las niñas y los niños


La plaza, el museo comunitario, los chinacates y los tamales de pollo. Entrevistas y cuentos que forman parte del libro Rosamorada, las voces de las niñas y los niños (Ríos de Tinta Roja, 2014), de César delgado Martínez. A colores, en formato agradable, apto para todas las edades, el investigador y periodista nayarita da cuenta de los taleres que sobre periodismo y literatura ha impartido en su tierra natal.

Son cuatro los capítulos de esta obra: "Rosamorada", "Los derechos de las niñas y los niños", "Los misterios del señor Burdick" y "Murcy otros cuentos". Con fotos e ilustraciones de los propios niños nos enteramos que hubo un tiempo en que Rosamorada era la tierra de las clavellinasy algunos datos de este pueblito, famoso por su investigador nacional. Que quitaron el museo comunitario, que hace falta que arreglen el quiosco, sua alegrías, miedos y esperanzas, que son muchas.

La creatividad de niñas y niños se desborda al platicar de su entorno o al inventar historias para las ilustraciones del libro  de Chris van Alinburg (Los misterios del señor Burdick).

Cada rincón del país debería contar con talleres, y dejar testimonios como estos ecos de voces infantiles.

viernes, julio 01, 2011

Tituba: la construcción del teatro en Nayarit




CÉSAR DELGADO MARTÍNEZ 

¡No es una novedad! Las artes escénicas en Nayarit en su  profesionalización atraviesan  por grandes dificultades. Después del fomento del teatro moderno con el trabajo del inolvidable maestro Alfredo Castilla, la formación no ha sido planeada, articulada y coherente. En pocas palabras, no hay una escuela en el estado. 

La autogestión, como la entiende Jesús Coronado, director del Rinoceronte Enamorado de San Luis Potosí, es un ejemplo a seguir por un grupo de teatro “independiente”. El otro camino lo ha marcado Luis de Tavira con la fundación de sendos espacios de formación como la Casa del Teatro en el D.F. y el CEDRAM (Centro Dramático de Michoacán) en Pátzcuaro. 

No se trata de “bronquearse” con las instituciones, se hace necesario “optimizar” todo tipo de recursos en aras de la profesionalización. Luis Alberto Bravo hace una década fundó en Tepic el Ensamble Teatral Tituba. Después de una formación, del maestro en Tijuana, Los Ángeles y México, D.F., ante la realidad de un teatro nayarita carente de visos profesionales. 

El Tituba en estos diez años ha desarrollado una labor teatral de primera línea. No tan sólo, Luis Alberto Bravo, se ha dado a la tarea de buscar los apoyos económicos, sino ha sido formador de jóvenes. Ha dirigido obras.  Ha estimulado a muchachos y muchachas para que continúen con una formación profesional en otras ciudades del país y ha impulsado el Festival Nacional de Teatro Ixcuintla. 

Bravo ha abierto las posibilidades para el intercambio con maestros y directores teatrales. Ha promovido la formación de un grupo de teatro en el CONALEP y la construcción del teatro móvil “La Bola”, un “remolque” de siete por siete metros, que se realizó con el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), Tituba y la institución mencionada. 

Las obras que el Tituba ha presentado a los diversos públicos nayaritas y de otros estados del país –recientemente ofrecieron 29 funciones en la región Centro-Occidente con la obra “Van a matar al Toño” de Alberto Castillo Pérez-, van del teatro musical al teatro de vanguardia. Luis Alberto Bravo se caracteriza por no temerle a los temas “fuertes” lo que ha ocasionado el disgusto de algún diletante por ahí. 

Ahora, en unos días más Tituba abrirá el LATEN (Laboratorio de Arte Teatral y Escénico de Nayarit), con salones para clases y ensayos, un teatro y una biblioteca con todos los adelantos tecnológicos. En la sede, en el centro de Tepic, Lorena Ruiz Macedo está realizando un mural en el que aparecerán los personajes destacados de la escena nayarita. 

Sin los y las Titubas es difícil entender la historia contemporánea del arte de Nayarit, que a pesar de todas las dificultades en su desarrollo, poco a poco va creciendo.