Mostrando las entradas con la etiqueta Hermosillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hermosillo. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 08, 2019

Raquel Padilla (1967-2019)

“Finalmente es un servicio que uno hace por la comunidad, yo estudié en universidad pública y trabajo para institución de gobierno, lo menos que una puede hacer es poner a disposición de la comunidad sus investigaciones, y como en mi caso era sobre yaquis pues es la manera en que agradezco o sirvo a la comunidad”.
http://pezbanana.net/archivos/3197



Libros:
Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis (Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018); Los Irredentos Parias. Los Yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911 (Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011); Progreso y Libertad. Los Yaquis en la Víspera de la Repatriación (Programa Editorial de Sonora, 2006) y Yucatán, fin del sueño yaqui. El tráfico de los yaquis y el otro triunvirato (Gobierno del Estado de Sonora, 1995).



miércoles, junio 08, 2011

Horas de Junio (5): El Pluma Blanca



Uno de los videos del canal Plumaforever de Casildo Rivera, quien pronto subirá su cortometraje sobre los encuentros sonorenses: "Horas".

lunes, junio 06, 2011

Horas de Junio (4)

Aparte de jugar o tratar de jugar con las palabras, ¿qué tienen (tenemos) en común los asistentes a Horas de Junio, a cualquier otro encuentro de escritores? Había niños (junto a estas líneas está Yuma, de 14 años) y hubo dos o tres viejitos que paso a pasito se aproximaron al presidium. Chilangos, sonorenses, tijuanenses, veracruzanos, algún potosino. De Arizona o Chihuahua o Puerto Rico. Difícil editar las memorias de tres días de 2011, cuantimás las de los 16 años del encuentro. Recuerdos del futuro, de las próximas horas. Por allí Los Intransigentes pedían coperacha para regresar a su tierra y por acá Mauricio Bares firmaba autógrafos de su libro. Carlos Martínez Rentería en la pachanga, Inédito, que diga, Anónimo Hernández departía con Ernesto Moncada y David H. Rambo, más allá una foto con Oralia Rodríguez y acullá Freddy Terry, "El Gringo Vikingo", le cantaba a los niños. Regresos y primeras veces. ¿Qué es poesía? Y tú me lo preguntas... Chale. De la Literatura de la Onda, de las ondas de la literatura. Menos mal que no llegó Escribeitor, que si no... Libros baratos y caros, en offeset y fotocopiados, institucionales e independientes, de todo, como que sí hay público, pero... ¿Pero?

Lectura en la playa, el último día: gracias. Y el regreso. Y ganas de regresar otro día, más días.

Horas de Junio (3)

Al principio pensaron que podrían venir a Horas de Junio. Pero no, las chicas con maquillaje y vestidos de noche iban a un congreso de modas que estaba enfrente, en el centro de convenciones de la Unison. De este lado, del centro de las artes, hubo quien se fletó todas las participaciones y quienes se salían a departir, a ver los libros en venta, por alguna bebida. Lectores de hojas recién impresas, de memoria, como rezando, como cantando, rapeando; lecturas buenas y malas y pésimas y piores y excelentes repartidas en 25 mesas "oficiales" más presentaciones de libros y un par de homenajes (José Agustín y Miguel Méndez), más mesas de lectura alternas en un centro de atención para adolescentes o en Guaymas, un par de mesas en el Pluma Blanca (en la foto, una de sus paderes, todas decoradas), un par más en Los Jarritos y otras en el hotel Kino. Últimas lecturas y canciones en San Carlos, Nuevo Guaymas y gran final en La verbena, con las dudosas horas de julio (JC Chávez Jr.). 

Intercambio y algo de venta. Tres días de un fin de semana largo que se fue como agua, donde todo se evaporó menos la poesía. Como dijo Jeff, supimos de lo que es leer y escribir a cuarenta grados, de cambiar de horario y de realidad. 

Sin necesidad de pasar la frontera muchos estuvimos del otro lado.

Horas de Junio (2)

No sé si haya grupos en Hermosillo, digo, grupos literarios (lo que en otros lares también se pueden llamar "camarillas", clanes, mafias...), pero al menos para Horas de Junio el recién llegado ve que todos trabajan al parejo, que es un encuentro organizado por escritores de todas las edades y todos los gustos. Hay quien va por invitados al aeropuerto, hay quien está en el hotel, quien vende los libros o anda apoyando en servir las comidas. Las ojeras no impiden que nos sintamos en familia. Cuenta la leyenda que fueron cuatro personajes los ocurrentes para crear este encuentro, hace dieciseis años: Abigael Bohorquez, Raúl Acevedo Savín, Francisco Luna y Alejandro Zeleny. Y de ahí pal real... Un encuentro de escritores para escritores, con el apoyo de instituciones (no como en, ejem, otras partes), como la Universidad de Sonora. Un gusto ver de nuevo a Paco Luna, a Jeff Durango, a Rosina Conde, a Irma Quiroz, Fidelia Caballero, Edgar Aguilar y a Omar Navo, entre muchos otros.

Y otro gusto los que conocí...

viernes, junio 03, 2011

Horas de Junio (1)

Jueves. Apaguen sus celulares. Como quiera no había señal. El trayecto: a Guadalajara por camión (Omnibus, el único con salida ad hoc para ver el final de temporada de Esposas Desesperadas), y en avión a Hermosillo. Salida a las 6:15 y llegada a las 6:15. Desde el avión hay que cambiar el horario del celular, para que no nos agarre desprevenidos.
No pasan por mí. Sol va a llegar más tarde para recoger a los escritores que vienen en otros vuelos. No los conozco pero creo que varios tienen facha de escritores, como quiera que se llame eso...

(continuará...)