Mostrando las entradas con la etiqueta lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lugares. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 11, 2017

Viajes 1: Los no lugares - Marc Augé

«Un día, quizá, vendrá un signo de otro planeta. Y, por un efecto de solidaridad cuyos mecanismos ha estudiado el etnólogo en pequeña escala, el conjunto del espacio terrestre se convertirá en un lugar. Ser terrestre significará algo. Mientras esperamos que esto ocurra, no es seguro que basten las amenazas que pesan sobre el entorno. En el anonimato del no lugar es donde se experimenta solitariamente la comunidad de los destinos humanos.

«Habrá, pues, lugar mañana, hay ya quizá lugar hoy, a pesar de la contradicción aparente de los términos, para una etnología de la soledad.»

- - - - - - 
Los "no lugares", espacios del anonimato (Gedisa, 2000) 

sábado, septiembre 17, 2016

Lugares comunes de la crítica literaria - Guillermo Martínez

Fragmento de la entrevista publicada por Revista Eñe:

«Veo cierta uniformidad, no hay debate de ideas, en esa forma casi automática en que se ejerce la crítica aquí. Apunto a denunciar ciertos lugares comunes, para volver a discutir de literatura y de cultura. En general, se da por hecho un supuesto sentido común que parte de premisas equivocadas. Una de ellas es que las innovaciones literarias se analizan en el plano de lo meramente formal, atendiendo a experimentos de forma, puntuación, etc., cuando esa es sólo una parte muy pequeña de los cambios que se han manifestado en el campo de la literatura a lo largo de las décadas. Los cambios de sensibilidad suelen dejarse de lado, cuando es evidente, por ejemplo, que el tratamiento de ciertas cuestiones –locura, homosexualidad, por mencionar dos– varían drásticamente con el tiempo. Las mayores transformaciones se dan en el tratamiento del tema, no en la forma […] Hay una inercia de lo académico. Los profesores legan a sus alumnos nombres y criterios y se van anquilosando ciertos cánones, que muchas veces no están sujetos a discusión y ni siquiera son relevantes. Creo que en este sentido asistimos a un estado de inmovilización con el que hay que romper. Yo no quiero que se acaben los críticos, pero me gustaría que las discusiones fueran más variadas.»

martes, julio 12, 2011

30 días, 30 rolitas. Día 6



"Una canción que te recuerde un lugar"... Matamoros. Las fiestas con la familia Roque (la tía Juanita y los primos Amaro). De allá también salían las de Rigo Tovar y nos seguíamos bailando con los Joao o "La bala". En cada fiesta familiar de los Roque o de los Mendoza había alguien que cantaba algo de su tierra, y así salían "Caminos de Michoacán con quién te andarás pasiandooo" o la "Marcha Zacatecas" (con todo y letra, í´ñor) y hasta "Qué bonito es Shiguaguaa"... De los viajes al extranjero hasta eso que no hay himno oficial...