Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 14, 2019

40 años de una confesión musical




Byung-Chul Han: "estamos en una fase debilitada de la comunicación, como nunca: la comunicación global y de los likes solo consiente a los que son más iguales a uno; ¡lo igual no duele!”

En 1981 MTV transmitió su primer videoclip: Video killed the radio star, canción grabada en 1979 por The Buggles. Una confesión en toda forma.

Desde entonces el internet mató a MTV, el streaming mató a los videos en canales con comerciales, las series mataron a las telenovelas... y hoy no sabemos que más está muerto o quién mata mutuamente.

En realidad ningún medio mata a otro pero lo zombifica, se alimenta de él.

Quizá la estrella de radio vio el videoclip y quiso suicidarse, algo así como en Bird Box. Y ni modo de no verlo. Nos vampirizamos, nos biohackeamos

lunes, febrero 20, 2017

Acerca de los nativos digitales (y sus padres) - Enrique Dans

«¿Hay riesgos en la tecnología? Sí, por supuesto. Como en todo. Como en salir a la calle, como en hablar con desconocidos o como en ver la televisión. ¿Hay un pederasta colgado en cada poste, acechando a nuestros hijos? No, pero hay que explicarles que existen pederastas, y que en cuanto tengan la más mínima sospecha, tienen que contárselo inmediatamente a sus padres. ¿Existe el cyberbullying? Por supuesto, como existía el bullying antes de que hubiese internet, aunque le diésemos un nombre diferente… pero cuando veo problemas con adolescentes sometidos a cyberbullying, no puedo evitar pensar siempre lo mismo: ¿dónde diablos estaban esos padres que ni fueron capaces ni de estar ahí disponibles para comentar los problemas de sus hijos, y que ni siquiera se dieron cuenta por las señales externas de que los estaban sufriendo? No, educar a un hijo no es darle un ordenador y dejarlo que aprenda a usarlo sin supervisión “porque es un nativo digital”. Educar a un hijo es otra cosa, y tiene poco que ver con la tecnología o con instalar un maldito filtro parental. Es una actitud.

»Utilizar los dispositivos como apaganiños o como baby-sitter es una completa irresponsabilidad. Pero peor aún es considerar que “la tecnología es peligrosa” y tratar de mantenerlos lejos de ella. Eso sí resulta profundamente irresponsable y absurdo. Nuestra comprensión de la tecnología tiene que comenzar por pensar que es un elemento permanente de nuestra sociedad actual y futura, y que lo que tenemos que hacer con ella es aceptarla y preparar a nuestros hijos para ella. La primera regla básica es entender que el mayor riesgo de la tecnología para nuestros hijos es que se mantengan alejados de ella...»

miércoles, noviembre 09, 2016

domingo, septiembre 04, 2016

Lo And Behold: Reveries of the Connected World - Official Trailer



«En el próximo capítulo, "The Glory of the Net", Herzog entrevista al profesor de Stanford Sebastian Thrun, que construyó la compañía Udacity para ofrecer educación gratuita para todos. Thrun recuerda dos experiencias diferentes: la de impartir una clase online a 160.000 alumnos corrientes y la de impartir la misma clase a 200 alumnos de Stanford. Al comparar a sus estudiantes descubrió que los mejores 412 se encontraban en la primera clase. "Ese hecho me abrió los ojos y me di cuenta de que por cada buen estudiante de Stanford podrían haber otros 412 estudiantes brillantes ahí afuera, que podrían ser incluso los mejores estudiantes del mundo", dice Thrun.»

martes, diciembre 01, 2015

Efusión en el Ceart


Miércoles 2 de diciembre

13:00 hrs.
Introducción inaugural: “Yo creo que, yo soy… un código: lógica, analogía y gramatología” Gabriel Pareyón

17:00 hrs.
Intersección efusiva. Retroalimentación con creadores de San Luis Potosí.

20:00 hrs.
Acto en vivo. Klaus Obermaier

Jueves 3 de diciembre

10:00 a 13:00 hrs.
Intersección + laboratorio Código enactivo.
Klaus Obermaier + José Luis García Nava, Aniara Rodado y Gabriel Pareyón

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Instalación interactiva y performance"
Imparte: Klaus Obermaier

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Básica transmutación"
Imparten: Aniara Rodado y Jean-Marc Chomaz

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Incorporación del gesto al espacio virtual moldeable"
Imparten: Alejandra Ceriani y Fabricio Costa

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Materia oscura"
Imparte: Jaime Lobato

20:00 hrs.
Conferencia magistral: “¡Es tiempo de pensar el antropoceno! Un manifiesto“ Jean-Marc Chomaz

Viernes 4 de diciembre

10:00 hrs. a 13:00 hrs.
Intersección + laboratorio Código encarnado
Alejandra Ceriani + Alicia Sánchez, Beatriz Marcos y Óscar Yáñez

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Instalación interactiva y performance"
Imparte: Klaus Obermaier

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Básica transmutación"
Imparten: Aniara Rodado y Jean-Marc Chomaz

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Incorporación del gesto al espacio virtual moldeable"
Imparten: Alejandra Ceriani y Fabricio Costa

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Materia oscura"
Imparte: Jaime Lobato

20:00 hrs.
Acto en vivo. Vis-a-Vis. Giorgio Sancristoforo

Sábado 5 de diciembre

10:00 hrs. a 13:00 hrs. Intersección + laboratorio
Código magia
Giorgio Sancristoforo + Jaime Lobato, Lourdes Roth y Fabricio Costa

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Instalación interactiva y performance"
Imparte: Klaus Obermaier

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Básica transmutación"
Imparten: Aniara Rodado y Jean-Marc Chomaz

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Incorporación del gesto al espacio virtual moldeable"
Imparten: Alejandra Ceriani y Fabricio Costa

15:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario-taller (gratuito) "Materia oscura"
Imparte: Jaime Lobato

19:00 hrs. a 22:00 hrs
Acto en vivo. Muestra procesual open class de los seminarios-taller
Klaus Obermaier (Austria)
Aniara Rodado (Colombia) y Jean-Marc Chomaz (Francia)
Alejandra Ceriani (Argentina) y Fabricio Costa (Argentina)
Jaime Lobato (México)

Efusión: código y producción de sentido, es un encuentro internacional que promueve la reflexión, la divulgación y el intercambio artístico entre creadores y teóricos de diferentes latitudes y disciplinas que trabajan la conjunción del cuerpo, la tecnología y la ciencia.

Participan Giorgio Sancristoforo (Italia), Gabriel Pareyón (México), José Luis García Nava (México), Alicia Sánchez (México), Beatriz Marcos (España), Lourdes Roth (México) y Óscar Yañez (México).