martes, agosto 17, 2021

Mexicas, antes aztecas, una cultura chichimeca

 Fragmento de "El lugar de las siete cuevas" de Federico Navarrete:

«Múltiples historias cuentan además que los mexicas pasaron por Chicomóztoc acompañados de otros siete pueblos habitantes del Valle de México y sus alrededores, entre ellos los xochimilcas, chalcas y acolhuas, incluso los tlaxcaltecas. Eran aliados y compañeros como los pueblos salidos del Lugar de las Siete Cuevas en la historia de Cuauhtinchan. Sin embargo, más adelante en el camino, cuando los ocho grupos de caminantes se detuvieron a descansar al pie de un árbol, Huitzilopochtli provocó que éste se partiera de una manera inesperada. Este portento fue interpretado por los mexicas como una orden de separarse de sus acompañantes y adentrarse solos por el desierto. Al poco tiempo se encontraron a unos dioses, o antiguos chichimecas, llamados mimixcoas que habían descendido del cielo y los esperaban acostados sobre mezquites y biznagas, y su dios ordenó extraerles el corazón de inmediato para alimentarlo. Satisfecho con la obediencia de sus seguidores, Huitzilopochtli les pintó la cara, les perforó las orejas, y les regaló arcos y flechas propios de los chichimecas, para que pudieran conseguir su sustento y combatir a sus enemigos. Tras esta iniciación les dio su nuevo nombre, mexitin, con lo que dejaron de llamarse aztecas, gente de Aztlan. Así culminó la transformación de los mexicas, habitantes toltecas de una ciudad en medio del agua, en un pueblo chichimeca, andariego y cazador, abocado a la guerra y a la conquista».

No hay comentarios.:

Publicar un comentario