domingo, septiembre 30, 2018

Tintubre 2018

Empieza el otoño y octubre es el mes de la tinta. Inktober, tintubre en español, es el reto de dibujo aplicable a letras. La idea es tener un pretexto para no dejar la hoja en blanco. Es una palabra por día, que debe desarrollarse en un dibujo o en texto (de un tuit a una página, pongamos) o ambos.

Hay una lista oficial y hay quienes hacen sus propias listas. La cosa es ponerse metas, practicar.

Yo intentaré hacer al menos un microcuento y un boceto al día. Los microcuentos se publicarán en Twitter y los bocetos en mi página de dibujos y pintura.



sábado, septiembre 29, 2018

Tartini - Violin Sonata in G minor ''Devil's Trill Sonata''



"Una noche soñé que había hecho un pacto con el diablo por mi alma. Todo salió como yo lo deseaba: mi nuevo servidor anticipó todos mis deseos. Tuve la idea de darle mi violín para ver si podía tocar alguna bonita melodía, pero ¡imaginad mi asombro cuando pude escuché una sonata tan inusual, tan hermosa, interpretada con tanta maestría e inteligencia, en un nivel que nunca antes había concebido! Estaba tan abrumado que dejé de respirar y me desperté jadeando. Inmediatamente tomé mi violín, esperando recordar algo de lo que acababa de escuchar, pero fue en vano. La pieza que luego compuse es sin duda la mejor que he hecho, y todavía la llamo La Sonata del Diablo, pero está muy por debajo de aquella que me dejó tan atónito que debí haber aplastado mi violín y haber renunciado a la música para siempre, si pudiera. pero hay una posesión".

jueves, septiembre 27, 2018

Literatura del Norti


Estos jueves y viernes se realizará el 2do. Coloquio Internacional Literatura Mexicana del Norte en El Colegio de San Luis. El programa incluye la entrega del Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila (antes San Luis Potosí), que este año le será entregado a Elpidia García Delgado por su obra El hombre que mató a Dedos Fríos y otros relatos.

También los invito a leer (y comentar si gustan el artículo "Entre chilangos y norteños. San Luis Potosí, literatura nómada: ni de aquí ni de allá", publicado en la revista Morbo hace algunos ayeres.

Hay mucho qué platicar sobre el tema.

jueves, septiembre 20, 2018

Dos microcuentos de Una Pérez Ruiz (1970-2018)

Tolerancia
También para Balam

¿Por qué no me dejas ser? Ya no me regañes. Sé que soy un desastre, que no te digo lo que quieres oír y, en cambio, las frases torpes son un torrente de pulpos que serpentean, resbalan de mi boca. Que te beso sin gracia, que tu mamá me odia, que no sé bailar ni qué darte de regalo. ¡Pero yo te acepto como soy!

* * * * *

De oficio

Una mañana, un auténtico aburrido se sienta, inmóvil, callado, a esperar que se lo lleve el atardecer, que la oscuridad lo disuelva. Pero ya que el sol cae y sigue metido en su cuerpo, acaba por aceptar que se salvó para siempre del hastío: ahora es un feliz suicida.

martes, septiembre 18, 2018

Descíframe - Matilde Alba Swann



Me sacudo de horas y lugares; aquietada
me hundo, llego al fondo,
bosques líquidos, peces asustados.
Quiero saber qué traigo escrito adentro,
la palabra en la sangre, la condena
taladrada en el hueso,
la implacable
mordedura prendida en la neurona.
Esa caverna que todavía habito
y esos hombres
cubiertos de pelambre.
Laberintos, uno dentro del otro,
sin embargo,
en la memoria del latido, algo
salva malezas, libra de la asfixia,
ilumina derrotas y naufragios,
triunfa de todos los goliats
y emerge
desde el candor dormido y balbucea.
Alguien de mí, yo misma, desde el hondo
misterioso subsuelo de mi carne,
me ilumina y me hiere de señales.
Siento un bosque de copas derrumbadas,
una canción distante que evapora,
y un osario de nidos sin amparo,
Una manzana muerta a picotazos,
el redondel quemado a cigarrillo,
un sol sin rostro, solamente rayos,
y niñitos tomados de la mano,
con sus piernas torcidas, con su ombligo
sosteniendo una comba triste en hambre.
Miro en torno, de nuevo estoy ausente,
de nuevo tengo miedo de asustarme,
escribo un corazón en todas partes,
bajo lluvia de azahares, bebo cielo.
Me crecen hijos de todas mis aristas,
en ellos crezco, mientras van sembrando.
Sola en el tiempo, el bosque es tan espeso,
van cayendo mis hojas una a una,
tantas lobos detrás de los crujidos,
mi corteza sangrada en arañazos.
Un cazador acecha... está nevando.
Mi dedo tenso en el gatillo grita
por la boca de un fusil de espanto.
Quiero dormirme, mas llevar conmigo,
lo que tuve y no tengo.
Ser el amor de quienes me quisieron.
Borroneada, tachada, magullada,
toda estallada y muda
me refugio,
sumergida en mí misma, toco fondo,
y una página blanca me descifra.
Papá... mamá...
yo amo a mi mamá... mamá me ama.

miércoles, septiembre 12, 2018

El artista - Oscar Wilde

Ardió su alma, una noche, el deseo vehemente
de perpetuar tu imagen, placer que solamente
por un instante duras, y fuese por el mundo
a conseguir el bronce para sus esculturas.

Y era el bronce la única obsesión de su mente.
Más en el mundo había desaparecido el bronce:
en la extensión del mundo se erguía únicamente
el bronce de una estatua:
la del dolor que dura eternamente.
Esa estatua, obra suya, púsola con sus manos,
en días ya lejanos,
en la tumba del único ser que adoró en la vida...
En la tumba desierta de la muerta criatura
que amara con pasión enloquecida
levantó la figura dolorida
como alma de su alma, como eterna señal
del amor de los hombres que perdura
y como vivo símbolo
del dolor de los hombres que para siempre dura.

Y en la extensión del mundo
no había ya más bronce
que el de aquella escultura.

Arrancóla el artista del sarcófago, y luego,
sobre la enorme boca de un horno incandescente,
viola fundirse al ósculo devorador del fuego.

Y con el bronce mundo
del dolor que perdura eternamente
modeló de otra estatua la figura:
la estatua del placer que solo dura
un instante.

martes, septiembre 11, 2018

Recovering My Religion (o REM en escala mayor)



Una buena explicación de qué es escala mayor (y, por ende, escala menor, la original de Loosing my religion), pueden leerla/oírla en La Tabla Armónica.

lunes, septiembre 10, 2018

Cielo despejado - Giussepe Ungaretti



Después de la creciente
niebla
una
por una
las estrellas
se quitan el velo

Respiro
el aire fresco
que el color del cielo
me ofrece

Sé soy
una pasajera
imagen

atrapada en un círculo
inmortal

viernes, septiembre 07, 2018

Al abismo, a las trincheras, a la mina...

"Si el artista no se lanza, sin reflexionar, a su trabajo, como Curtis se arroja al abismo, mientras el soldado se arroja a las trincheras del enemigo, y si, una vez en ese cráter, no trabaja como un minero sobre quien han caído las paredes de su galería; si contempla las dificultades en lugar de superarlas una por una... simplemente está mirando el suicidio de su propio talento".

Honorato de Balzac

miércoles, septiembre 05, 2018

Doomsday - Jorge Luis Borges


Será cuando la trompeta resuene, como escribe San Juan el Teólogo.

Ha sido en 1757, según el testimonio de Swedenborg.

Fue en Israel cuando la loba clavó en la cruz la carne de
Cristo, pero no sólo entonces.
Ocurre en cada pulsación de tu sangre.

No hay un instante que no pueda ser el cráter del Infierno.
No hay un instante que no pueda ser el agua del Paraíso.
No hay un instante que no esté cargado como un arma.

En cada instante puedes ser Caín o Siddharta, la máscara o el rostro.
En cada instante puede revelarte su amor Helena de Troya.
En cada instante el gallo puede haber cantado tres veces.
En cada instante la clepsidra deja caer la última gota.

martes, septiembre 04, 2018

Al leer una novela - Orhan Pamuk

Observamos la escena general, seguimos la narración.

Transformamos las palabras en imágenes mentales.

Otra parte de nuestra mente se pregunta hasta qué punto la historia que cuenta el escritor es una experiencia real, y qué parte es producto de la imaginación.

No obstante, nos preguntamos: ¿es así la realidad?

Bajo la influencia de tal optimismo, juzgamos y nos deleitamos con la precisión de las analogías, del poder de la fantasía y la narración, de la acumulación de frases, de la música y la poesía secreta e ingenua de la prosa.

Realizamos juicios morales sobre las decisiones y el comportamiento de los protagonistas; al mismo tiempo, juzgamos al escritor por sus juicios morales en relación con los personajes. El juicio moral es un lodazal inevitable de la novela.

Como nuestra mente realiza todas estas operaciones de forma simultánea, nos congratulamos de nosotros mismos por el conocimiento, la profundidad y el grado de comprensión que hemos alcanzado

Mientras tiene lugar toda esta actividad mental, nuestra memoria trabaja de forma intensa e incesante… como si pretendiéramos aprender de memoria todas las hojas de un árbol. (Referencia a “Funes, el memorioso”, cuento de Jorge Luis Borges, que páginas después mencionará).

Buscamos el centro secreto de la novela con una gran atención.

- - - - - 
En Libreta de Autor, de Jorge Alberto Pérez

lunes, septiembre 03, 2018

Dos respuestas de Gaiman

"La forma más rápida, si tienes dos personajes que te gustan y quiere verlos triunfar, es hacer que deseen cosas mutuamente excluyentes. Y esa ya es una trama.

"En la mayoría de los casos, tiendo a escribir perfiles cuando me quedo estancado, pero como escritor principiante lo delinearía todo. (Siempre sé menos sobre el final que sobre el comienzo, así que normalmente empiezo a escribir listas de cosas que tienen que pasar para mí aproximadamente el 60% del camino. Así que no las olvido ni extraño cosas).

Neil Gaiman en Tumblr

sábado, septiembre 01, 2018

Septiembre - Eugenio Montejo

Mira setiembre nada se ha perdido
con fiarnos de las hojas.
La juventud vino y se fue, los árboles no se movieron
El hermano al morir te quemó en llanto
pero el sol continúa.
La casa fue derrumbada, no su recuerdo.
Mira setiembre con su pala al hombro
cómo arrastra hojas secas.

La vida vale más que la vida, sólo eso cuenta.
Nadie nos preguntó para nacer,
¿qué sabían nuestros padres? ¿Los suyos qué supieron?
Ningún dolor les ahorró sombra y sin embargo
se mezclaron al tiempo terrestre.
Los árboles saben menos que nosotros
y aún no se vuelven.
La tierra va más sola ahora sin dioses
pero nunca blasfema.
Mira setiembre cómo te abre el bosque
y sobrepasa tu deseo.
Abre tus manos, llénalas con estas lentas hojas,
no dejes que una sola se te pierda.