En mi columna de hoy en Pulso ("Laberintos del lenguaje") por motivos de espacio ya no mencioné la albureada a Gerardo Noroña o el lapsus sobre Apatzingán de Ricardo Monreal, acaso asuntos menores pero relacionados con el tema.
También me hubiera gustado incluir otras citas, como esta de M.A.K. Halliday:
"Lo que construye nuestros roles sexuales no es el sexismo inherente a las formas lingüísticas (esas cosas son útiles para poder hacer a la gente consciente del problema, pero en sí mismas son triviales: algunas de las sociedades más sexistas no tienen una morfología de género en sus lenguas) sino la manera de emplear los recursos lingüísticos, es decir, el modo en que se adopta el potencial semántico en la construcción del sujeto en el ámbito familiar, en los medios, en la literatura popular y en otros ámbitos. En otras palabras, las cosas que todos los humanos comparten, o por lo menos todos los miembros de una cultura de una horda primitiva, son construidos por las formas de la gramática, mientras que aquellas cosas que los dividen, que discriminan a un grupo de otro, son construidas por la variación sistemática en las opciones que se realizan en el interior de la gramática —lo que Hasan denomina la variación semántica".
Ya iremos compartiendo más textos/perspectivas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario