lunes, febrero 04, 2019

Flâneur (1)

«Charles Baudelaire, en tanto burgués parisino abocado a la poesía, hace de su aislamiento social una herramienta clave para recorrer y analizar a la ciudad moderna como hecho cultural. De ese modo, la observación analítica de la multitud como el paisaje edilicio se vuelve esencial para el reconocimiento de imaginarios, modelos de representación y todo tipo de producto cultural que surga de la relación entreciudad y cultura. Baudelaire, a su vez, toma este concepto de Edgar Allan Poe. Su cuento “El hombre de la multitud” hace exacta referencia a la actitud aventurera y a la vez silenciosa del flâneur.

»El flâneur como concepto, no es un término científico, sino que refiere a una actitud ante la vida, y una forma de ver el mundo. Este filtro estético-ideológico puede encontrarse en numerosas obras y artistas que tienen la calle, la ciudad y sus personajes tanto humanos como arquitectónicos como referente...»

No hay comentarios.:

Publicar un comentario