Mostrando las entradas con la etiqueta librerías Gandhi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta librerías Gandhi. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 11, 2016

Ana Clavel en Gandhi SLP



"Sé que no existe el azar. o que el azar es sólo otro nombre del destino cuando aún no da del todo la cara, cuando nos va poniendo migas de pan en el camino para marcarnos una ruta, o para que nos desviemos hacia nuestra propia espesura […] Definitivamente no existe el azar. […] Es que las malas lenguas, o las lenguas voraces de uno u otro bando, suelen engullir al perpetrador o a la víctima, y atribuirles por separado toda la responsabilidad de los hechos: de este lado los lobos y del otro las caperucitas. Pero ir por la espesura es una aventura compleja... aunque mucho más común de lo que la mayoría pudiera imaginarse en nuestros bosques de concreto, anuncios luminosos y pasiones extrañas".

Ana Clavel, El amor es hambre, Alfaguara, 2015

domingo, abril 27, 2008

Día Mundial del Diseño Gráfico



Este 27 de abril es el día mundial del diseño gráfico, ocasión especial para volver los ojos a esta profesión que no sólo se encarga de espectaculares y carteles, sino muchas veces de la organización de materiales textuales, como revistas y libros.

Roman Gubern hace tres clasificaciones de estímulos visuales, los del mundo natural, los productos culturales visibles y los de la expresividad gestual. En la segunda hace dos subcategorías, la de los objetos cuya naturaleza no es para comunicar visualmente pero nos dan información (como los edificios o la vestimenta, por ejemplo), y la de “los productos culturales creados específicamente para la comunicación visual”. En esta subcategoría el investigador español distingue tres grupos:

a) las escrituras, tanto pictográficas, como ideográficas, fonéticas, matemáticas, algebraicas o las notaciones musicales; b) las imágenes icónicas fijas o móviles, bidimensionales o tridimensionales (dibbujo, escultura, maquetas, decorados, fotografía, cine, televisión, vídeo, etc.) […] y c) las señalizaciones que no son propiamente ni escriturales ni icónicas, como los maquillajes, los galones de los militares, los semáforos de tráfico, las banderas, etcétera.

Para Greimas, se crea una presencia en el mundo:

Se cree poder restringir el objeto de investigación al definir la semiótica visual por su soporte planario, cargando así la superficie de hablar del espacio tridimensional: las manifestaciones pictórica, gráfica, fotográfica, se encuentran entonces reunidas en nombre de un modo de “presencia en el mundo” común. Pero una semiótica planaria como esa comprende, además, los diferentes tipos de escrituras, los lenguajes de representación gráficos, etc., dejando desvanecerse, apenas entrevista, la especificidad de lo visual planario


En esta ocasión los invito a visitar la página de las librerías Gandhi, que siempre buscan formas novedosas de promover la lectura, algunas más logradas que otras pero siempre originales.