Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 17, 2024

Libertad - Clarice Lispector

Muchas veces lo que me ha salvado ha sido improvisar un acto gratuito. El acto gratuito, si tiene causas, son desconocidas. Y si tiene consecuencias, son imprevisibles.
El acto gratuito es lo opuesto a la lucha por la vida y en la vida. Es lo opuesto a nuestra carrera por el dinero, por el trabajo, por el amor, por los placeres, por los taxis y autobuses, en definitiva por toda nuestra vida diaria, que se paga, es decir tiene su precio.
Una tarde, con el cielo puramente azul y pequeñas nubes blanquísimas, mientras escribía a máquina, sucedió algo en mí. Era un profundo cansancio de la lucha. Y comprendí que estaba sedienta. Una sed de libertad me despertaba. Yo estaba exhausta de vivir en un apartamento. Estaba exhausta de extraer ideas de mi misma. Estaba exhausta del ruido de la máquina de escribir. Entonces apareció la sed extraña y profunda. Necesitaba —necesitaba urgentemente— un acto de libertad: un acto que existiese solo en sí mismo. Un acto que manifestase fuera de mí lo que secretamente soy. Y necesitaba un acto por el que no tuviese que pagar. No digo pagar con dinero sino, de una manera más amplia, pagar el alto precio que cuesta vivir.

Todas las crónicas

lunes, febrero 22, 2021

Esclavitud - Carl Sagan

«Había una norma muy reveladora: los esclavos debían seguir siendo analfabetos. En el sur de antes de la guerra, los blancos que enseñaban a leer a un esclavo recibían un castigo severo. "Para tener contento a un esclavo —escribió Bailey más adelante— es necesario que no piense. Es necesario oscurecer su visión moral y mental y, siempre que sea posible, aniquilar el poder de la razón". Esta es la razón por la que los negreros deben controlar lo que oyen, ven y piensan los esclavos. Esta es la razón por la que la lectura y el pensamiento crítico son peligrosos, ciertamente subversivos, en una sociedad injusta.»

lunes, diciembre 21, 2020

Busco en la muerte la vida - Miguel de Cervantes

Busco en la muerte la vida,
salud en la enfermedad,
en la prisión libertad,
en lo cerrado salida
y en el traidor lealtad.
Pero mi suerte, de quien
jamás espero algún bien,
con el cielo ha estatuido,
que, pues lo imposible pido,
lo posible aún no me den.

martes, marzo 03, 2020

Ernesto Cardenal (1925-2020)

En Pascua resucitan las cigarras
—enterradas 17 años en estado de larva—
millones y millones de cigarras
que cantan y cantan todo el día
y en la noche todavía están cantando.
Sólo los machos cantan:
las hembras son mudas.
Pero no cantan para las hembras:
porque también son sordas.
Todo el bosque resuena con el canto
y sólo ellas en todo el bosque no los oyen.
¿Para quien cantan los machos?
¿Y porque cantan tanto? ¿Y que cantan?
Cantan como trapenses en el coro
delante de sus Salterios y sus Antifonarios
cantando el Invitatorio de la Resurrección.
Al fin del mes el canto se hace triste,
y uno a uno van callando los cantores,
y después sólo se oyen unos cuantos,
y después ni uno. Cantaron la resurrección.

domingo, junio 09, 2019

Crimentales, la columna

En la columna de hoy, "Tan lejos de Dios...", cito un libro de José N. Iturriaga, va el link: México en las miradas de Estados Unidos. Acerca del libro de Fernando Alanis, Que se queden allá..., comparto una reseña. Y del acuerdo con la administración Trump, esta nota de Animal Político.

Apenas unas horas después de la firma, Trump dijo que hay acuerdos de los que aún no se ha informado...
Kikito, obra de JR (foto: AFP)

Faltan solo ocho domingos para cumplir tres años en Pulso con mi columna Crimentales, y fue un gusto recibir el reconocimiento a segundo lugar en la categoría Artículo de Fondo en el Premio Estatal de Periodismo San Luis Potosí 2019. Para esta ocasión envié la titulada "El rey va desnudo. ¿Y?"

Ya las estoy limpiando, reduciendo y agrupando por tema, para ver si podemos sacar un librito electrónico o impreso.

Ganadores y jurado del Premio de Periodismo SLP 2019

Saludar a los colegas y a los amigos fue una grata experiencia. El periodístico es un gremio que suele estar a dos fuegos, o más, y tiene muchas fallas, pero en general es aguerrido y crítico, cual debe. Muchos jóvenes. Sonrisas y abrazos que hacen querer y creer.

Los discursos de Filiberto Juárez Córdoba, presidente del jurado, y de Pedro Cervantes, ganador de la categoría de Trayectoria, muy buenos. Faltó mayor compromiso en el discurso oficial, sobre qué se está haciendo para evitar la violencia contra los periodistas, sobre los gastos en medios, sobre el compromiso de informar sin sesgos ni "otras cifras".

Se conformó hace unos días la Red de Mujeres Periodistas y hay una iniciativa para mejorar la protección a periodistas, pero se necesita la colaboración real de empresarios, dueños de medios y gobierno de los tres niveles.

Los reconocimientos a Editora Mival (Pulso)



miércoles, julio 18, 2018

Día Internacional de Nelson Mandela

"Queremos, sobre todo, igualdad de derechos políticos, porque sin ellos nuestra incapacidad será permanente. Sé que esto suena revolucionario para los blancos de este país, porque la mayoría de los votantes serían africanos. Por eso, el hombre blanco teme la democracia..."
(Hablar en favor de la justicia)

* * * * * 

"Todavía hay mucha discordia, odio, división, conflicto y violencia en nuestro mundo en los albores del siglo XXI. Una preocupación fundamental por los demás en nuestra vida diaria y en nuestra comunidad bastará para hacer del mundo ese lugar mejor con el que soñamos con tanta vehemencia. (...) Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen..."

* * * * * 

"Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite.
Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?
En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo.
El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.
Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros.
No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo.
Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás.

(Discurso de Nelson Mandela como Presidente Electo de Sudáfrica, en 1994). 

Hoy cumpliría 100 años.

domingo, junio 11, 2017

Libertad - Paul Eluard

Sobre mis cuadernos de colegial
Sobre el pupitre y los árboles
Sobre la arena sobre la nieve
Escribo tu nombre

Sobre todas las páginas leídas
Sobre todas las páginas en blanco
Piedra, sangre, papel o ceniza
Escribo tu nombre

Sobre las imágenes doradas
Sobre las armas de los belicosos
Sobre la corona de reyes
Escribo tu nombre

Sobre la selva y el desierto
Sobre los nidos sobre las retamas
Sobre el eco de mi infancia
Escribo tu nombre

Sobre las maravillas de las noches
Sobre el pan blanco de los días
Sobre las temporadas desposadas
Escribo tu nombre

Sobre todos mis trapos de azul
Sobre el estanque sol enmohecido
Sobre el lago luna viva
Escribo tu nombre

Sobre los campos sobre el horizonte
Sobre las alas de los pájaros
Y sobre el molino de las sombras
Escribo tu nombre

Sobre cada soplo de aurora
Sobre el mar en los barcos
Sobre la montaña lunática
Escribo tu nombre

Sobre la espuma de las nubes
Sobre los sudores de la tormenta
Sobre la lluvia gruesa e insípida
Escribo tu nombre

Sobre las formas que centellean
Sobre las campanas de los colores
Sobre la verdad física
Escribo tu nombre

Sobre las sendas despertadas
Sobre las carreteras desplegadas
Sobre los lugares que desbordan
Escribo tu nombre

Sobre la lámpara que se enciende
Sobre la lámpara que se apaga
Sobre mis casas reunidas
Escribo tu nombre

Sobre el fruto cortado en dos
Espejo y mi habitación
Sobre mi cama vacía
Escribo tu nombre

Sobre mi perro codicioso y tierno
Sobre sus orejas elaboradas
Sobre su pierna torpe
Escribo tu nombre

Sobre el trampolín de mi puerta
Sobre los objetos familiares
Sobre el mar del fuego bendito
Escribo tu nombre

Sobre toda carne concedida
Sobre la frente de mis amigos
Sobre cada mano que se tiende
Escribo tu nombre

Sobre el cristal de las sorpresas
Sobre los labios atentos
Bien sobre el silencio
Escribo tu nombre

Sobre mis refugios destruidos
Sobre mis faros aplastados
Sobre las paredes de mi problema
Escribo tu nombre

Sobre la ausencia sin deseos
Sobre la soledad desnuda
Sobre las marchas de la muerte
Escribo tu nombre

Sobre la salud vuelta de nuevo
Sobre el riesgo desaparecido
Sobre la esperanza sin recuerdos
Escribo tu nombre

Y por el poder de una palabra
Reinicio mi vida
Nací para conocerte
Para nombrarte
Libertad

Crimentales en Pulso: Tu libertad, mi libertad...

Libertad, tanto que la mencionamos pero pocos saben de darla y gozarla.
Los invito a leer mi columna de esta semana en Pulso, acerca de nuestras libertades.

jueves, abril 20, 2017

Libertad - Octavio Paz

«La paradoja de la servidumbre reposa sobre otro misterio: la transformación del objeto erótico en persona lo convierte inmediatamente en sujeto libre de albedrío. El objeto que deseo se vuelve sujeto que me desea o que me rechaza. La cesión de la soberanía personal y la aceptación voluntaria de la servidumbre entrañan un verdadero cambio de naturaleza: por el puente del mutuo deseo el objeto se transforma en sujeto deseante y el sujeto en objeto deseado. Se representa al amor en forma de un nudo; hay que añadir que ese nudo está hecho de dos libertades enlazadas...»

- - - - - - - -
La llama doble. Amor y erotismo

jueves, enero 19, 2017

Dueños de nosotros mismos - Ranulfo Romo

«Es una ilusión creer que somos dueños de nosotros mismos y que tenemos control en la toma de decisiones. Quienes toman las decisiones son los circuitos neuronales, que en su trabajo por detrás del nivel de consciencia hacen estas operaciones y finalmente mandan una decisión para que creamos que la hemos tomado nosotros. Es cierto que parece que hay un tiempo muy corto, donde interviene la consciencia, y se puede vetar esa decisión. Pero es muy corto, y ahí intervienen mucho los sistemas de educación familiar, que nos hacen ser prudentes. Porque tomar una decisión tiene muchas consecuencias para bien o mal. Y detrás están todos los valores, y tenemos circuitos que le dan valor al contenido de una decisión. Hay decisiones fáciles, difíciles y otras imposibles, pero hay que hacer algo siempre. Aunque sea no hacer nada, que ya es una decisión que tomó el cerebro...

»No solo somos entes racionales. Tenemos también un cerebro emocional. Y así como se combina la información sensorial con la memoria y el aparato motor, también lo hace con el aparato emocional. Las emociones también le dan color a nuestras decisiones. Tiene que ver con los procesos de todos los días, en los que obtenemos recompensas. Cada vez que tomamos una decisión correcta, el cerebro nos da una recompensa. Y tenemos circuitos cerebrales que dan valor a nuestras decisiones. Hace años participé en estos experimentos donde descubrimos que había circuitos cerebrales que tienen una molécula llamada dopamina que da valor al contenido de la información. Sin este valor no podemos aprender ni memorizar, y por tanto sin dopamina la vida podría ser un desastre...

»Nuestra vida es importante siempre y cuando uno tenga un impacto en el otro. Solos no somos nadie. Somos alguien por los demás. Yo no sabría si mis decisiones son o no correctas si los demás no me dan una referencia...

«En el fondo, una vez que he tomado una decisión recibo un feedback externo que va moldeando mis acciones. De hecho, se dice que sólo se aprende de los errores, y no de los refuerzos positivos, o éxitos. Si Nadal no se entrenara, por más aptitudes que tenga, no sería el campeón que es ahora. Si don Santiago Ramón y Cajal no hubiese pasado horas y horas al microscopio viendo las muestras de tejido que preparaba, nunca hubiese podido ser el gran neurobiólogo español, quizá el más grande todos. Y se hizo a sí mismo, con muy pocos recursos. Cuando tomamos un libro para leerlo, por ejemplo, supone una opción personal, una disciplina para sentarse y leerlo. Toda acción tiene un coste, con un refuerzo positivo o negativo. Y de esas dos cosas muy elementales, binarias, uno va esculpiendo su cerebro haciéndose a si mismo lo que uno cree que quiere ser...»

- - - - - - - 

sábado, abril 09, 2016

Libertad




—En lo que toca —prosiguió Sancho— a la valentía, cortesía, hazañas y asumpto de vuestra merced, hay diferentes opiniones. Unos dicen: «loco, pero gracioso»; otros, «valiente, pero desgraciado»; otros, «cortés, pero impertinente»; y por aquí van discurriendo en tantas cosas, que ni a vuestra merced ni a mí nos dejan hueso sano.
—Mira, Sancho —dijo don Quijote—: dondequiera que está la virtud en eminente grado, es perseguida. Pocos o ninguno de los famosos varones que pasaron dejó de ser calumniado de la malicia. Julio César, animosísimo, prudentísimo y valentísimo capitán, fue notado de ambicioso y algún tanto no limpio, ni en sus vestidos ni en sus costumbres. Alejandro, a quien sus hazañas le alcanzaron el renombre de Magno, dicen dél que tuvo sus ciertos puntos de borracho. De Hércules, el de los muchos trabajos, se cuenta que fue lascivo y muelle. De don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, se murmura que fue más que demasiadamente rijoso; y de su hermano, que fue llorón. Así que, ¡oh Sancho!, entre las tantas calumnias de buenos bien pueden pasar las mías, como no sean más de las que has dicho.

* *

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
[El próximo 23 de abril se cumplen 400 años, o no, de la muerte de Cervantes y de Shakespeare, y de Garcilaso y de Nabokov, así que estos días espero podamos hacer, compartir y crear mucho acerca del libro y la lectura. En todos sus formatos y posibilidades.]

[Por lo pronto los invito a oír la lista de reproducción que sobre Don Quijote he compartido en Youtube. Algunas canciones ya las he puesto por acá y sí, la selección es desigual y arbitraria, pero oigan todas y ya me comentarán.]

[En cuanto al propio video, este de O Emperor es genial.]




[Regreso en unos días, con algunas sorpresas, espero.]

lunes, julio 20, 2015

Libertad de expresión - Raoul Vaneigem

«Ningún secreto puede limitar la libertad de expresión en lo tocante al interés público. No existe la violación de un secreto de Estado, sólo el secreto de Estado viola el derecho imprescriptible del ciudadano a no ignorar nada de lo que le concierne y le implica. La gestión de los asuntos públicos no tiene que oponer secretos a los administrados puesto que éstos han de ser sus únicos beneficiarios.

»¿Por qué íbamos a admitir por más tiempo que una opacidad, deliberadamente mantenida, continúe amparando unas operaciones pensadas para embaucar a los ciudadanos? Los refugios de confidencialidad que sirven de cámara acorazada a los consorcios, a las corporaciones y a sus campañas de beneficios no tiene razón alguna para existir en una sociedad firmemente decidida a gestionar sus interes únicamente en beneficio de quienes la componen.

»Promover una gestión más honesta de los asuntos públicos o res publica es un acto ciudadano que no puede seguir tolerando por más tiempo las cajas negras, los acuerdos secretos, las maniobras de las grandes potencias financieras internacionales y sus delegaciones regionales, la banalización de las malversaciones y de los timos a los que los gobiernos sucesivos se dedican con ejemplar unanimidad... »

domingo, abril 19, 2015

De Obsolescencia de la libertad, de Aldo Mazzucchelli

«La libertad está muy sobrevalorada en nuestra cultura. No porque no valga, sino porque, siendo gente, ya tenemos, y siempre tuvimos, toda la que podemos tener. Viene como componente esencial y por defecto en el equipamiento de cada sujeto. García Márquez, penúltimo de una larga lista que incluye desde Andrés Bello a Paulo Freire, despotricó contra la gramática, argumentando por una imaginada libertad irrestricta del sujeto hablante. Claro que lo que guió a Bello y a García Márquez era encontrar vías de responder a la lengua propia y escapar a normas metropolitanas, y no, como se puede creer hoy, a deshacerse de las gramáticas, ya que esto, me parece, es confundir el adentro con el afuera. Es difícil saber exactamente qué sería lo que limita al sujeto interior, el reflexivo, ese al que apela tanto García Márquez como todos los demás, salvo su propia creencia de estarlo. La gramática no sirve para nada desde el punto de vista “lógico” del lenguaje, de acuerdo, pero es valiosa del mismo modo que una forma cerrada es valiosa al poeta: peleando para dominar una estructura fija, como la del soneto, es que a menudo se alcanzan libertades que ningún verso libre otorgaría.

»Todo discurso que argumenta por la libertad suena, sin embargo, automáticamente simpático. Creo que es la forma de demagogia más clásicamente eficaz. Se dedica a repetir un lugar común siempre exitoso, que pide lo que ya tenemos haciendo como que no lo tenemos. Peor aún: en lugar de poner al sujeto frente a su responsabilidad, diciéndole “ahora decida, y deje de lamentarse o echarle la culpa a otros”, lo que hace es pasarle la mano por la espalda confirmándole “¡ah... si todos esos perversos gramáticos o esos maestros que te castigaban porque tenías faltas de ortografía, o esas leyes y reglamentos amañados por la perversa comunidad no estuvieran en vigencia, qué maravilla de vida que tendrías; ¡cómo se expresarían tus indudables talentos, por ahora secretos!”. Claro que no hubo tales talentos ni tal nada. En general, donde no se encuentran señales de vida inteligente es porque lo que hay está muerto, y la culpa no es de nadie. Quizá valga más considerar otros vericuetos, para el caso ontológicos, del asunto...»

Tomado de Interruptor

jueves, enero 08, 2015

"Seguiremos publicando"

"Continuaremos informando, investigando, entrevistando, editorializando, publicando y dibujando sobre todos los temas que nos parezcan legítimos, en un espíritu de apertura, enriquecimiento intelectual y debate democrático..."

Editorial conjunto de El País y otros diarios europeos 
tras el atentado terrorista al hebdomadario francés 
Charlie Hebdo.

Y sí, hay que seguir, en todas partes, en todas las trincheras.
Callar, pasar por alto, dejar de imaginar, 
dejar que se unifiquen (nulifiquen) otras voces
como quieren quienes tienen el poder
sería nuestro peor pecado.

lunes, enero 05, 2015

Libertad - Lichtenberg

"En ocasiones paso ocho días sin salir de casa y vivo muy contento. Un arresto domiciliario de la misma duración me enfermaría. Si hay libertad de pensamiento uno se mueve con ligereza en su círculo; si hay control de pensamiento, aun las ideas permitidas llegan con gesto asustadizo".

miércoles, noviembre 07, 2012

Tercera carta conyugal - Antonin Artaud

«Desde hace cinco días he dejado de vivir a causa de ti, a causa de tus estúpidas cartas, por tus cartas no de espíritu sino de sexo, por tus cartas llenas de reacciones de sexo y no de razonamientos conscientes. Estoy harto de nervios, harto de razones; en lugar de protegerme, tú me agobias, me agobias por que lo que dices es errado.

»Siempre has errado. Siempre me has juzgado con la sensibilidad más baja que hay en la mujer. Te empeñas en no admitir ninguna de mis razones. Pero a mí ya no me quedan razones, ya no tengo nada de qué disculparme, ya no tengo nada que discutir contigo. Conozco mi vida y eso me alcanza. Y en el instante en que comienzo a meterme en mi vida, más y más me socavas, causas mi desesperación; cuantos más motivos te doy para esperar, para que seas paciente, para tolerarme, más encarnizadamente te empeñas en destrozarme, en hacerme perder los beneficios
logrados, más intolerante eres con mis males.

»Del espíritu lo desconoces todo, nada sabes de la enfermedad. Todo lo juzgas llevada por las apariencias externas. Pero yo conozco mi interior, ¿verdad?, Y cuando te grito no hay nada en mí, nada en mi persona, que no sea causado por la existencia de un mal anterior a mí mismo, previo a mi voluntad, nada en ninguna de mis más inmundas reacciones que no provenga exclusivamente de mi enfermedad y no le fuera imputable, sea cual sea el caso, vuelves a esgrimir tus razones equivocadas que se fijan en los detalles nimios de mi persona, que me condenan por lo más mezquino.

»Pero cualquier cosa que yo haya podido hacer de mi vida, ¿no es verdad? No me ha impedido retornar paulatinamente a mi ser e instalarme un poco más cada día. En ese ser que la enfermedad me había arrebatado y que los reflujos de la vida me reintegran pedazo a pedazo. Si no supieras a qué me había entregado para limitar o extirpar los dolores de esa separación intolerable, tolerarías mis desequilibrios, mis estruendos, ese desmoronamiento de mi persona física, esas ausencias, esos achatamientos.

»Y en virtud de que supones que se deben al uso de una sustancia, que de sólo nombrarla oscurece tu razón, me acosas, me amenazas, me arrastras a la locura, me destrozas con tus manos ira la materia misma de mi cerebro. Sí, me obligas a obstinarme más conmigo mismo, cada una de tus cartas parte a mi espíritu en dos, me tira a insensatos callejones sin salida, me destruye con desesperaciones, con furores. No puedo más, te he gritado suficiente. Deja de razonar con tu sexo, asimila de una vez la vida, toda la vida, ábrete a la vida, mira las cosas, mírame, renuncia, y deja al menos que la vida me abandone, se expanda ante mí, en mí. No me agobies. Basta.

»La Cuadrícula es un momento espantoso para la sensibilidad, la materia.»

Extrait de "L'ombilic des Limbes, Le pèse nerfs" 1926
Versión de L.S.

domingo, septiembre 02, 2012

Segunda carta conyugal - Antonin Artaud

«Necesito a mi lado una mujer sencilla y equilibrada, y cuya alma agitada y oscura no alimentara continuamente mi desesperación. Los últimos tiempos te veía siempre con un sentimiento de temor e incomodidad. Sé muy bien que tus inquietudes por mí son a causa de tu amor, pero es tu alma enferma y malformada como la mía la que exaspera esas inquietudes y te corrompe la sangre.
No quiero seguir viviendo contigo bajo el miedo.

»Agregaré que además necesito unas mujer que sea mía exclusivamente, y que pueda encontrar en todo momento en mi casa. Estoy aturdido de soledad. Por la noche no puedo regresar a un cuarto solo sin tener a mi alcance ninguna de las comodidades de la vida. Me hace falta un hogar y lo necesito enseguida, y una mujer que se ocupe de mí permanentemente, incapaz como soy de ocuparme de nada, que se ocupe de mí hasta de los más insignificante. Una artista como tú tiene su vida y no puede hacer otra cosa. Todo lo que te digo es de una mezquindad atroz, pero es así. No es preciso siquiera que esa mujer sea hermosa, tampoco quiero que tenga una excesiva inteligencia, y menos aún que piense demasiado. Con que se apegue a mí es suficiente.

»Pienso que sabrás reconocer la enorme franqueza con que te hablo y sabrás darme la siguiente prueba de tu inteligencia: comprender muy bien que todo lo que te digo no rebaja en nada la profunda ternura, y el indecible sentimiento de amor que te tengo y seguiré teniendo inalienablemente por ti, pero ese sentimiento no guarda ninguna relación con el devenir corriente de la vida. La vida es para vivirse. Son demasiadas las cosas que me unen a ti para que te pida que lo nuestro se rompa; sólo te pido que cambiemos nuestras relaciones, que cada uno se construya una vida diferente, pero que no nos desunirá más.»

miércoles, marzo 04, 2009

Del libre albedrío

(según relato de JL Borges a Raquel Ángel sobre la respuesta que acerca el tema dio Oscar Wilde, retomado en Borges verbal, ed. Emecé)

"Algunos clavos, alfileres y agujas vivían en la vecindad de un imán, y uno de ellos dijo:

—Pienso que debemos hacer una visita al imán.

Y otro dijo:

—Creo que es nuestro deber visitar al imán.

El otro dijo:

—Eso debemos hacerlo inmediatamente. No podemos permitirnos ninguna demora.

Cuando estaban diciendo estas cosas fueron atraídos hacia el imán, el cual sonrió porque sabía que todos ellos venían a visitarlo".