martes, noviembre 05, 2019

José de la Colina (1934-2019)

«Todos cuentan cada día por lo menos una historia y el cotidiano y vulgar periplo casa-metro-oficina-metro-casa se vuelve, al ser contado, una aventura. Pero si todos los hombres son narradores, secretadores de historias, de conatos de cuento, no necesariamente todos son cuentistas. Para que la narración se convierta en cuento debe, de una manera u otra, acatar el académico requisito de hacerlo pasar por la exposición-el nudo-el desenlace, ya sea en ese orden o ya en cualquier otro. O, en otras palabras: el cuento deja de ser mera narración cuando logra que una sucesión de hechos se arregle en un destino, lo mismo si el destino se cumple en un año que en un día, o en una hora, o en el tiempo de un parpadeo...»

(completo en Letras Libres)

* * * * *

La metamorfosis, según Lewis Carroll

Entonces Alicia llegó a una habitación donde el señor K, que había despertado convertido en escarabajo, movía incesante y alegremente las patas.
—Oh, es terrible —dijo Alicia—. ¿No te sientes mal, acaso?
El insecto se atusó el bigote, que era lo único que le quedaba del señor K, y dijo:
—Me alegra que hayas venido, niña. Así podremos celebrar juntos mis 29 o 30 o 31 o quién sabe cuántos nocumpleaños de este mes.
—No es de personas bien educadas cambiar de conversación —replicó Alicia—. Eres un grosero.
—Niña tonta —contrarreplicó el escarabajo—, lo importante no es cambiar de conversación sino cambiar de interlocutor.

(más en Las Historias)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario