Textos estupendos de Eva Govea, Emmanuel Orlando Rivera Gutiérrez, Diana Gutiérrez, Xavier Eduardo López, Eva Ortega Jiménez, Tutis Alebrije Infinito, Alejandro Preciado, Fabiola Amaro, David Octavio, Diego Ayala Córdova, Alexia Estefanía Vázquez Moreno, Ángel Tadeo Ramírez Juárez y Axel Iván Montaño Gonzáles. A la venta con autores y autoras.
Mostrando las entradas con la etiqueta novedades editoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta novedades editoriales. Mostrar todas las entradas
jueves, enero 16, 2025
martes, enero 14, 2025
sábado, enero 11, 2025
lunes, enero 10, 2022
Unboxing
Cuentos de José Buendía, Diana Gutiérrez, Gisela Muñoz Ríos, Lelia Acosta, Emmanuel Orlando Rivera Gutiérrez, Miriam Gabriela Reyes Zermeño y Mónica Reynaga. Orgullosamente, desde los talleres del Centro de las Artes y la Casa Ramón López Velarde de San Luis Potosí, SLP, México.
martes, mayo 25, 2021
Tres semanas de vuelo de La bruja guachichil
Ya son tres semanas que está en circulación mi nuevo libro, la novela La bruja guachichil, palabras para otra magia (Ponciano Arriaga / El Colegio de San Luis, 2021).
Por preventa (hasta el 6 de junio) precio especial. En la compra de la novela y el libro de cuentos Fuera de mí, eufemismos para ciertas locuras (El Diván Negro, 2020), más descuento. Informes por correo o en mis redes sociales. Presentaciones y firmas, algunas ya en el calendario y otras por confirmarse.
Gracias por el apoyo y los comentarios en estas dos semanas. Aquí seguimos.
domingo, mayo 09, 2021
sábado, diciembre 12, 2020
Café Slott, de Eduardo Garay Vega
Entre las anomalías de esta bifurcación temporal o realidad alternativa por la que estamos atravesando, sucedió que este año tres colegas (personas cercanas, queridas) me invitaron a escribir los prólogos o textos introductorios para sus libros.
Y ya está una de estas publicaciones anunciada en el catálogo de la editorial La Tinta del Silencio. Se trata del nuevo libro del narrador queretano Eduardo Garay Vega: Café Slott. Les invito a leerlo.
Seguro pronto habrá presentaciones (a distancia o como sea) y algunas visitas a ese café y algunos otros sitios típicos de Querétaro.
Estos son los anteriores títulos de Lalo:
miércoles, diciembre 02, 2020
Lo dijo Leonora
Los invito a conocer el blog que hice a propósito de
Pronto, novedades acerca de ese libro y otros proyectos
en PDF, impresos, cursos, asesorías, videos e historietas.
en PDF, impresos, cursos, asesorías, videos e historietas.
viernes, febrero 28, 2020
Promoción por preventa
Por preventa, entre quienes compren Fuera de mí, eufemismos para ciertas locuras se sortearán algunas playeras de Corazón Todito y libretas 1/4 de carta. Promoción válida hasta el 1 de marzo en la editorial El Diván Negro.
domingo, febrero 16, 2020
viernes, diciembre 01, 2017
En el Van Gogh Café + Arte
Gran tarde de lectura y charla y buen café.
Gracias a organizadores y asistentes. Ojalá pronto se repita.
sábado, octubre 28, 2017
viernes, octubre 27, 2017
Revista Esquizia, año 2, número 1, 2017
Presentación
J. Ramón Rodríguez
Intimidad, secreto y violencia
Daniel Gerber
Infancia fragmentada: Entre la bios y la psico política
Liora Stavchansky
C17H18F3NO
Samuel Hernández Huerta
Educación, ética y complejos-psi
Ian Parker
El lugar de Ernesto Laclau en la izquierda lacaniana
Carlos Gómez Camarena
Dos gestos del marxismo althusseriano ante el sujeto: Ruptura con la psicología y articulación con el psicoanálisis
David Pavón-Cuéllar
Retorno a Lacan
Alejandro Velázquez
¿Se puede superar el pasado? A propósito del “disciplinamiento de género” desde una perspectiva feminista descolonial y filosófica contemporánea
Fabiana Parra
El sujeto del feminismo en México
Consuelo Llanas Gámez & Cintia Martínez Velasco
Blancas, madres y heterosexuales: Los constructos femeninos hegemónicos en los Congresos de México y Paraguay
Sarah Patricia Cerna Villagra
La filosofía como técnica de sí: Los hypomnémata y las redes sociales
Roque Farrán
-->
J. Ramón Rodríguez
Intimidad, secreto y violencia
Daniel Gerber
Infancia fragmentada: Entre la bios y la psico política
Liora Stavchansky
C17H18F3NO
Samuel Hernández Huerta
Educación, ética y complejos-psi
Ian Parker
El lugar de Ernesto Laclau en la izquierda lacaniana
Carlos Gómez Camarena
Dos gestos del marxismo althusseriano ante el sujeto: Ruptura con la psicología y articulación con el psicoanálisis
David Pavón-Cuéllar
Retorno a Lacan
Alejandro Velázquez
¿Se puede superar el pasado? A propósito del “disciplinamiento de género” desde una perspectiva feminista descolonial y filosófica contemporánea
Fabiana Parra
El sujeto del feminismo en México
Consuelo Llanas Gámez & Cintia Martínez Velasco
Blancas, madres y heterosexuales: Los constructos femeninos hegemónicos en los Congresos de México y Paraguay
Sarah Patricia Cerna Villagra
La filosofía como técnica de sí: Los hypomnémata y las redes sociales
Roque Farrán
-->
sábado, febrero 13, 2016
Actualidad - Martín Caparrós
«La actualidad es un mito que funciona: los medios la usan para convencernos de que debemos beber ansiosos lo último que han hecho los políticos y otros siliconados que hacen cosas para que salgan en los medios –que se venden gracias a esa superstición. Pero nadie le debe tanto como las grandes editoriales, disqueras, distribuidoras de películas, que viven de que creamos que lo que nos importa, aquí y ahora, es eso que lanzaron la semana pasada. Y los medios, por supuesto, compran y colaboran: quizá comenten un libro mío en lugar de hablar del de Calvino o el de Berger. Con lo cual trabajan para la industria más que para los lectores: perpetúan el mito, lo validan, lo inflan. Datan el arte, lo hacen arte-del-año, postulan que la última novela de Ken Follett nos dice más que la primera de Flaubert, un suponer».
En El País
domingo, febrero 08, 2015
jueves, septiembre 05, 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)