miércoles, octubre 02, 2019

Miguel León-Portilla (1926-2019)

«Aunque no estudiemos necesariamente una carrera de humanidades, deberíamos, a los estudiantes desde secundaria y quizás desde primaria, hacerles ver qué son las humanidades, de tal manera que ellos se empapen de estos ideales. Porque este pensamiento tiene un trayectoria maravillosa, desde los griegos y después los romanos. Y está fincado en el legado judeo-cristiano de la cultura occidental. Pero también hay humanidades budistas, también hay humanidades hinduistas y también hay humanidades indígenas. Yo me he ocupado del pensamiento de la filosofía náhuatl, y encuentro que en ella hay ideales humanos admirables, por ejemplo: se dice del maestro tlamatini, que es el que enseña a los otros a adquirir un rostro, a tener un corazón firme, a que ese corazón sea humano. Realmente para todos es indispensable el mundo de las humanidades...»
En Máquina

«El historiador debe hurgar en el pasado justamente para hacer comprensibles los problemas del presente. Acabo de reflexionar sobre toda la trayectoria mesoamericana; la llevo al presente y entonces, a la luz de eso, yo veo que todos esos pueblos fueron capaces de resistir a la opresión; confío en que ellos, una vez que se logren otra vez reestructurar como ellos lo desean, puedan participar en la vida económica, social y política del país. Eso creo que es el interés de la historia: el presente...»


Ihcuac thalhtolli ye miqui / Cuando muere una lenguaMiguel León Portilla

Ihcuac tlahtolli ye miqui
mochi in teoyotl,
cicitlaltin, tonatiuh ihuan metztli;
mochi in tlacayotl,
neyolnonotzaliztli ihuan huelicamatiliztli,
ayocmo neci
inon tezcapan.
Ihcuac tlahtolli ye miqui,
mochi tlamantli in cemanahuac,
teoatl, atoyatl,
yolcame, cuauhtin ihuan xihuitl
ayocmo nemililoh, ayocmo tenehualoh,
tlachializtica ihuan caquiliztica
ayocmo nemih.
Inhuac tlahtolli ye miqui,
cemihcac motzacuah
nohuian altepepan
in tlanexillotl, in quixohuayan.
In ye tlamahuizolo
occetica
in mochi mani ihuan yoli in tlalticpac.
Ihcuac tlahtolli ye miqui,
itlazohticatlahtol,
imehualizeltemiliztli ihuan tetlazotlaliztli,
ahzo huehueh cuicatl,
ahnozo tlahtolli, tlatlauhtiliztli,
amaca, in yuh ocatcah,
hueliz occepa quintenquixtiz.
Ihcuac tlahtolli ye miqui,
occequintin ye omiqueh
ihuan miec huel miquizqueh.
Tezcatl maniz puztecqui,
netzatzililiztli icehuallo
cemihcac necahualoh:
totlacayo motolinia.

(acá la versión en español)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario