Mostrando las entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 09, 2021

Enrique Pérez de Santiago



Los reporteros de policía no estamos deshumanizados.
La rutina del trabajo te ha entrenado para actuar en automático.
Pero siempre hay un momento para una lágrima, por las personas que mueren.
David Rangel Tapia


Texto de David Medrano

Texto de Martín Rodríguez Loredo

martes, julio 28, 2020

Juego de palabras

Jugar con las palabras, sí, 
pero hay palabras que hay que tomar en serio 
para ganar el juego.



Y si no ganar, seguir en el juego, en el fuego.


miércoles, julio 22, 2020

Oscuridad(es)

«La pregunta no es dónde, sino cuándo.»
Dark



«Lo importante y lo insignificante no siguen las mismas reglas. No podemos cambiar las cosas a gran escala, pero sí las pequeñas. Cambiemos un grano de arena para cambiar al mundo entero.»


«Confiamos en que el tiempo se mueve en forma lineal. Que avanza siempre y de modo constante hacia el infinito. Pero la distinción entre pasado, presente y futuro no es más que una ilusión. El ayer, el hoy y el mañana no son consecutivos. Están conectados en un círculo sin principio ni final. Todo está conectado.»


coincidencia de lectura:
según Jeremy Campbell en El hombre gramatical.

martes, junio 30, 2020

Luz y sombra, escritura y encierro



Caravaggio: San Jerónimo escribiendo (1605)

Caravaggio: San Jerónimo escribiendo (1607)

José de Ribera: San Jerónimo escribiendo (1615)


Derek Jarman: Caravaggio (1986)

Escribiendo en cuarentena (2020)




domingo, octubre 02, 2011

2ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades


Casa Toluca
Aquiles Serdán Núm. 201, Col. Centro Toluca, Méx.

Lunes 3 de octubre

11:00 Inauguración de la 2ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
Exposición fotográfica: “Desierto y Huasteca: Agua y Medio Ambiente”

12:00 Conferencia:
“El Papel de las instituciones de Educación Superior en el Desarrollo Nacional”
Dr. Rafael López Castañares/Secretario General de la ANUIES
Modera: Dr. José Alejandro Vargas Castro, Presidente de El Colegio Mexiquense, A.C.

13:30 Conferencia y proyección de videodocumentales alusivos a la Exposición fotográfica: “Desierto y Huasteca: agua y medio ambiente”
Mtro. Antonio Rivera Villanueva/Programa de Historia/COLSAN
Mtro. Alexandro Roque/COLSAN

17:00 Presentación de la producción editorial a 25 años de su fundación “El Colegio Mexiquense, A. C.”
Profr. Omar Martínez Legorreta
Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta
Dr. José Alejandro Vargas Castro

18:00 Concierto de Jazz/Grupo Antares Jazz

19:00 Brindis de honor

miércoles, agosto 31, 2011

como una oferta, como una promoción...


como dicen las sirenas 
le venimos ofreciendo lo que viene siendo 
este bonito cuadernito con fotos, textos e lustraciones, 
Olimpotosí (ninis: ni cuentos ni poemas)
solo treinta pesitos le cuesta, 
bara, bara, llévelo marchantita.

jueves, julio 07, 2011

Guardagujas

"En el número 29 de guardagujas, la portada es de Alexandro Roque; Omar Delgado pide Un Oscar para las actrices porno; un cuento brillante de Rodolfo JM: El problema con los palpígrados; Jonathan Minila declara Toda la verdad; y las columnas de Alejandro Espinoza (Diario postapocalíptico: ¿Dónde está la verdad?) y Óscar Luviano (Cinema del Río: En Twitter todos somos el Burro Van Rankin)."

sábado, abril 23, 2011

La pasión en San Juan de Guadalupe


San Juan de Guadalupe es uno de los siete barrios de San Luis Potosí, mismos que antes fueron villas o pueblos de indios extramuros de la capital donde vivían los españoles. En el jardín de este barrio, el más lejano del centro de la ciudad —que se ha comido a San Sebastián o San Miguelito— o en el atrio del templo —amplio, a la vera de la avenida Himno Nacional—, cada año se representa la Pasión de Cristo, con actores del mismo barrio, con un sabor populoso, con coloquialismos y olvidos, con flores de sotol y entre un gran ambiente. A las tres de la tarde suenan los cuetes que anuncian la muerte de Cristo. Este año hubo mucho calor, pero igual mucha gente, gran vendimia, preparativos, gritos hacia "los malos" y asombro de muchos niños. Una buena oportunidad de vernos, de pensar y sentir. 

Más fotos en el album de Flickr de Itzcuincalli.

jueves, abril 14, 2011

Raulito

"Raúl Ramírez García pudo llamarse Macuilxóchitl, Hermes Trismegisto, Ibis sin vello, Ix Zotz, Teophile Gautier, Dalí, Debussy, Ingres, Morgenstern, Xenaquis, Eduardo González Lanuza, Mario Benedetti o Gutierre Tibón, pero su mamá, doña Olivia y su papi don Antonio decidieron bautizarlo Raúl, igual que su tío materno. Así pues, Raúl Ramírez García no nació en Europa ni en Sudamérica sino en el ombligo del mundo, México, emitiendo su saludo a la vida al rasguñar la cintura nocturna del 14 de septiembre de 1955.

"Al caminar por el impasse de la nostalgia, Raúl encuentra el dragón urbano que a los 5 años le aventó una bocanada de fuego, asustándolo y quemándole las pestañas, mientras su papi Cápero, don Toño, surte a madrazos al tragafuego, reclamándole: «¿Por qué no incineras a tu jefa?» Aparte también halla la música que asocia sinestésicamente a la birria sanjuanera y los tacos de chicharrón, Carmen del Real y..."Hagamos de cuenta que nada pasó." Luego, el Circo Rodogel donde se ganó el boleto dando de comer a los leones, los changos y elefantes, además de ayudar en su rutina al payaso Lucesita y al mago Werus, lo cual despertó su interés por el teatro...  "



[La anterior es apenas parte de una entrada del blog Recuerdos de polimorfos perversos, blog actualizado cada abril (desde hace dos años) con historias y fotografías de quienes gustan compartir aquellos no tan lejanos ayeres. Esta vez durante la última semana de abril nos mudaremos para allá y regresaremos acá al terminar el mes. Ya empezaron a llegar las fotos y algunos textos. Manden sus pics y un texto alusivo (a la foto o a algún recuerdo de infancia) de hasta cuartilla y media. Juguemos.] 

lunes, abril 11, 2011

Invitación a participar en el blog Nuestra no tan lejana infancia



Blogueros, colegas, twiteros, feisbuqueros, lectores, amigos e incautos que llegan sin querer por buscar pornografía o hacer una tarea: 


Los invitamos a que participen en el tercer abril de este album de fotos de infancia de amigos, familiares y conocidos, una forma de explorar cambios, traumas y alegrías, risas y lágrimas, disfraces y máscaras que pueden o no perdurar. Manden aquí su foto y un texto de cuartilla o cuartilla y media, o un poema. Pueden también contribuir con videos o ilustraciones. 


La invitación está abierta y se subirán las fotos hasta el 30 de abril, DÍA DEL NIÑO.


Daniel Sibony: "La idea del niño polimorfo perverso parece frágil: el niño no es lo suficientemente moral para ser perverso".