Mostrando las entradas con la etiqueta Dan Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dan Brown. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 12, 2009

Otra señal del apocalipsis:

Despliega editorial fuerte estrategia
de mercadotecnia ante nuevo libro de Dan Brown


DPA (leído en La Jornada). Publicado: 10/09/2009 13:56 Nueva York. Para lograr que un libro se haga famoso, lo mejor es mantenerlo en secreto. Una receta que emplea la editorial estadunidense Doubleday desde hace meses para romper récords de ventas con la nueva novela de Dan Brown.

La editorial perteneciente al consorcio Bertelsmann ha puesto fecha para que se conozca el desenlace de tanto misterio. El próximo martes, 15 de septiembre, saldrá a la venta The lost symbol (El símbolo perdido), continuación largamente esperada del famoso Código da Vinci.

La nueva novela de Brown, de 45 años, también será traducida pronto a otros idiomas. Los detalles del libro permanecerán en secreto hasta el último minuto, por lo que los periodistas especializados no han recibido un ejemplar antes de la publicación, como suele ser costumbre.

Las cincuenta editoriales extranjeras que han adquirido los derechos de autor también deben esperar al gran día para empezar a preparar las traducciones. Se dice que sólo seis personas en todo el mundo han podido leer el manuscrito completo después de firmar contratos blindados que les comprometen a guardar silencio.

Muy pocas cosas se han filtrado hasta el momento. Se sabe que el protagonista de la novela vuelve a ser Robert Langdon, el catedrático de Harvard interpretado por Tom Hanks en el cine, después de ser el personaje central de El código da Vinci en 2003 y de Ángeles y demonios en 2000 [sic]. Al parecer la nueva novela discurre en Washington durante doce horas y gira en torno a los masones.

El mercado editorial estadunidense, especialmente afectado por la crisis económica, espera que se repita el éxito sin precedentes de 2003 con el nuevo libro. De acuerdo con los datos de las editoriales, El código da Vinci vendió 81 millones de ejemplares en todo el planeta, convirtiéndose en uno de los libros de adultos más exitosos de la historia. Para comparar, otro gran bombazo, la saga de Harry Potter, formada hasta ahora por siete novelas juveniles, ha alcanzado los 325 millones de ejemplares vendidos.

En Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña se espera ahora una primera edición con una tirada récord de seis millones y medio de ejemplares para The lost symbol, que saldrá al mismo tiempo como libro electrónico. Muchas librerías estadunidenses permanecerán abiertas más allá de medianoche el próximo lunes, para que los lectores más ávidos puedan llevarse a casa su libro en cuanto empiece el 15 de septiembre. Amazon, el servicio de venta de libros por Internet, ya registra 70 mil encargos del libro, según informa The New York Times.

Para calentar motores, la editorial contrató a una compañía publicitaria que envía crípticos símbolos y misteriosos mensajes a través de la red social virtual Twitter desde el pasado mes de junio. Para hacer la boca agua al público estadunidense, Today, el popular programa del canal NBC, da cada noche pistas sobre los lugares de los hechos en la novela. La solución a estos acertijos llegará precisamente el día en el que la novela salga al mercado. En Gran Bretaña se ha desplegado una intensa campaña publicitaria con grandes carteles en calles comerciales, estaciones y autobuses de las grandes ciudades.

domingo, enero 27, 2008

Umberto Eco, maestro de maestros

"Inventé a Dan Brown. Es uno de los personajes grotescos en mi novela [El péndulo de Foucault], un personaje que toma en serio mucha basura del material oculto. Utilizó mucho material que yo mismo cité".

"La semiótica es una confederación de enfoques enfrentados sobre el problema de la comunicación, de la significación", explica el catedrático. "En confianza, sólo existe un enfoque que sea bueno, y es el mío".

"El posmodernismo es una forma de narrativa que da por supuesto todo lo que ya haya sido dicho. Si amo a una chica, no puedo decir: 'Te amo con desesperación', porque sé que Barbara Cartland ya lo ha dicho. Pero puedo decir: 'Como diría Barbara Cartland, te amo con desesperación'".

"Los textos posmodernos citan otros textos; el ornitorrinco cita a otros animales", dice Eco. "Borges dijo que el ornitorrinco es un animal hecho de retazos de otros animales, pero como el ornitorrinco apareció en época muy temprana de la evolución, probablemente existan otros animales hechos de retazos de ornitorrinco".

"La Poética es la teoría de la narrativa pura. La tradición italiana estaba más interesada en el lenguaje que en el argumento".

Fragmentos de la entrevista publicada en el Diario Reforma: "Descifra Eco la fealdad. Con imágenes y textos Eco muestra el desarrollo de este concepto a través de los siglos", por Ben Naparstek. Ciudad de México (27 de enero de 2008).