domingo, junio 07, 2020

Junio: primeras lecturas

«El poder radica en infligir dolor y humillación. El poder está en la facultad de hacer pedazos los espíritus y volverlos a construir dándoles nuevas formas elegidas por ti. ¿Empiezas a ver qué clase de mundo estamos creando? Es lo contrario, exactamente lo contrario de esas estúpidas utopías hedonistas que imaginaron los antiguos reformadores. Un mundo de miedo, de ración y de tormento, un mundo de pisotear y ser pisoteado, un mundo que se hará cada día más despiadado. […]. No habrá lealtad; no existirá más fidelidad que la que se debe al Partido, ni más amor que el amor al Gran Hermano. No habrá risa, excepto la risa triunfal cuando se derrota a un enemigo. No habrá arte, ni literatura, ni ciencia. No habrá ya distinción entre la belleza y la fealdad. Todos los placeres serán destruidos. Pero siempre, no lo olvides, Winston, siempre habrá el afán de poder, la sed de dominio, que aumentará constantemente y se hará cada vez más sutil. Siempre existirá la emoción de la victoria, la sensación de pisotear a un enemigo indefenso. Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, figúrate una bota aplastando un rostro humano… incesantemente...»

George Orwell, 1984


Mi columna de esta semana: A flor de piel

Yásnaya Elena A. Gil: Escribir ante la catástrofe

Mónica Moreno: ¿Qué es Copera?

El País: El racismo que México no quiere ver

Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017

Ronnie Medellín: Las claves para entender a Anonymous

David Vázquez Salguero: La Historia y los historiadores post COVID-19

Tomás Calvillo: Nueva normalidad, ilusión necesaria para no enloquecer

No hay comentarios.:

Publicar un comentario