martes, enero 31, 2017
Caricaturas (1): Hora de aventura (Marceline - soy tu problema)
Un mundo preapocalíptico exige post apocalipsis. Y así es esta caricatura, entre dulce y amarga pero muy entretenida. Entre lo monstruoso de ese mundo que surge después de la Guerra de los Champiñones, hay varios reinos donde las historias clásicas de la literatura se desintegran y se integran a otras, con vampiros, pingüinos, dulces que hablan y unicornios que no, con influencias que van de Shakespeare a Lovecraft, o de Ende a caricaturas como Yellow Kid o hasta Winnie Pooh (los protagonistas además de post caballeros andantes bien podrían ser una nueva versión del oso amarillo y su humano).
Si desde el título se enuncia la búsqueda de lo épico, los autores buscan juguetear con todos los géneros, del melodrama al misterio. Regularmente hay una odisea por capítulo, pero se dan pistas y claves para una construcción narrativa muy compleja. Vean por ejemplo los episodios "Cinco mesas pequeñas" o en los que sale Prismo.
Del Rey Helado a Marceline (o de Finn a Joshua, Susana, BMO y los demás) los sueños de los personajes atrapan, son un buen juego para niños y adultos. Son complejos, como la Dulce Princesa o el mismo Rey Helado. Lo único malo: el cambio de voz de Jake.
No soy un gran conocedor pero me gusta. Ella es la experta.
Más información en Zona Negativa.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Etiquetas
aforismos
aniversario luctuoso
antropología
bibliomancia
blogs
Borges
cartas
Centro de las Artes
cerebro
César Vallejo
ciencia ficción
ciencias sociales
Clarice Lispector
clásicos
comparación entre cuento y novela
comunicación
Corazón Todito
crítica dancística
crítica de arte
crítica literaria
cuentos
cultura
danza
decálogo
depresión
desasosiego
desierto
día del libro
divulgación científica
dolor
Don Quijote
doppelgänger
economía
Editoriales
educación
enfermedad
ensayo
enseñanza artística
enseñanza de la literatura
Ernest Hemingway
escribir
escritoras
escritores
escritura
espejos
Eusebio Ruvalcaba
Feria del Libro
Fernando Pessoa
festivales
ficción
FIL
filosofía
géneros literarios
genialidad
Georges Orwell
Gonzalo Rojas
ideas y ensayos
imaginación
infierno
inseguridad
inspiración
intertextualidad
Italo Calvino
Juan Rulfo
leer
lengua
lenguaje
Lewis Carroll
libros
lingüística
literatura potosina
literatura regional
locura
Manuel José Othón
memoria
microcuentos
microficciones
Miguel de Cervantes Saavedra
minicuentos
mititos
mitos
muerte
nanorrelatos
narrativa
natalicio
nomadismo
obituario
obituario desde el Potosí
presentación de libro
promoción cultural
Roland Barthes
San Luis Potosí
soledad
sueño
talleres literarios
testamentos
Vila-Matas
Vladimir Nabokov

No hay comentarios.:
Publicar un comentario