Del "yo soy tu padre" al "veo gente muerta". ¿Cuando el spoiler deja de ser spoiler? ¿Aplica solo en artes narrativas? ¿Cuáles? Todos (o casi) sabemos cómo acaban Ulises, Aquiles o Macario. A veces lo importnte no es lo que pasa sino cómo pasa.
No digo que le contemos algo a quien no quiere saberlo, como en todo. En todo caso, se trata de disfrutar una historia y, como en todo, cada quien tiene sus gustos.
Al final suelen cumplirse ciertas reglas narrativas y comerciales.
La RAE propone usar "destripe" en lugar de spoiler. Me quedo con "develar" (que prefiero a "desvelar" que, según su causa, es el arte de sufrir o gozar la falta de sueño).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario