lunes, mayo 29, 2017

Bendición - Charles Baudelaire

(Hoy empezamos con el curso sobre poetas malditos, y qué mejor que empezar con estas palabras)


Cuando, por un decreto de las potencias supremas,
El Poeta aparece en este mundo hastiado,
Su madre espantada y llena de blasfemias
Crispa sus puños hacia Dios, que de ella se apiada:

—“¡Ah! ¡no haber parido todo un nudo de víboras,
Antes que amamantar esta irrisión!
¡Maldita sea la noche de placeres efímeros
En que mi vientre concibió mi expiación!

Puesto que tú me has escogido entre todas las mujeres
Para ser el asco de mi triste marido,
Y como yo no puedo arrojar a las llamas,
Como una esquela de amor, este monstruo esmirriado,

¡Yo haré rebotar tu odio que me agobia
Sobre el instrumento maldito de tus perversidades,
Y he de retorcer tan bien este árbol miserable,
Que no podrán retoñar sus brotes apestados!”

Ella vuelve a tragar la espuma de su odio,
Y, no comprendiendo los designios eternos,
Ella misma prepara en el fondo de la Gehena
Las hogueras consagradas a los crímenes maternos.

Sin embargo, bajo la tutela invisible de un Ángel,
El Niño desheredado se embriaga de sol,
Y en todo cuanto bebe y en todo cuanto come,
Encuentra la ambrosía y el néctar bermejo.

El juega con el viento, conversa con la nube,
Y se embriaga cantando el camino de la cruz;
Y el Espíritu que le sigue en su peregrinaje
Llora al verle alegre cual pájaro de los bosques.

Todos aquellos que él quiere lo observan con temor,
O bien, enardeciéndose con su tranquilidad,
Buscan al que sabrá arrancarle una queja,
Y hacen sobre él el ensayo de su ferocidad.

En el pan y el vino destinados a su boca
Mezclan la ceniza con los impuros escupitajos;
Con hipocresía arrojan lo que él toca,
Y se acusan de haber puesto sus pies sobre sus pasos.

Su mujer va clamando en las plazas públicas:
“Puesto que él me encuentra bastante bella para adorarme,
Yo desempeñaré el cometido de los ídolos antiguos,
Y como ellos yo quiero hacerme redorar;

¡Y me embriagaré de nardo, de incienso, de mirra,
De genuflexiones, de viandas y de vinos,
Para saber si yo puedo de un corazón que me admira
Usurpar riendo los homenajes divinos!

Y, cuando me hastíe de estas farsas impías,
Posaré sobre él mi frágil y fuerte mano;
Y mis uñas, parecidas a garras de arpías,
Sabrán hasta su corazón abrirse un camino.

Como un pájaro muy joven que tiembla y que palpita,
Yo arrancaré ese corazón enrojecido de su seno,
Y, para saciar mi bestia favorita,
Yo se lo arrojaré al suelo con desdén!”

Hacia el Cielo, donde su mirada alcanza un trono espléndido,
El Poeta sereno eleva sus brazos piadosos,
Y los amplios destellos de su espíritu lúcido
Le ocultan el aspecto de los pueblos furiosos:

—“Bendito seas, mi Dios, que dais el sufrimiento
Como divino remedio a nuestras impurezas
Y cual la mejor y la más pura esencia
Que prepara los fuertes para las santas voluptuosidades!

Yo sé que reservarás un lugar para el Poeta
En las filas bienaventuradas de las Santas Legiones,
Y que lo invitarás para la eterna fiesta
De los Tronos, de las Virtudes, de las Dominaciones.

Yo sé que el dolor es la nobleza única
Donde no morderán jamás la tierra y los infiernos,
Y que es menester para trenzar mi corona mística
Imponer todos los tiempos y todos los universos.

Pero las joyas perdidas de la antigua Palmira,
Los metales desconocidos, las perlas del mar,
Por vuestra mano engastados, no serían suficientes
Para esa hermosa Diadema resplandeciente y diáfana;

Porque no será hecho más que de pura luz,
Tomada en el hogar santo de los rayos primitivos,
Y del que los ojos mortales, en su esplendor entero,
No son sino espejos oscurecidos y dolientes!”

domingo, mayo 28, 2017

Caballos y osos

Esta semana los temas fueron el caballo de Calígula (según Suetonio) y otros equinos que son proclives a "hacer el oso", a partir de una foto vuelta meme. Se iba a llamar "De bufones y consejeros" pero la columna Crimentales de esta semana terminó titulándose "El regreso de Incitatus".

Y a propósito, en Los Cazadores de Mitos de la Antigua Roma cuentan que lo de que Calígula quisiera hacer cónsul a su caballo es un chiste privado que se interpretó literalmente: según el historiador David Woods, al decir que su caballo Incitatus (que significa "rápido") podría ser un gran cónsul y hacer mejor trabajo que los miembros del Senado, el emperador se estaba burlando de un senador llamado Asinius Celer, cuyo nombre sería algo así así como "culo rápido".


viernes, mayo 26, 2017

Poema XII de La danza de los idiotas - Marco Fonz

La Poesía no es para los solitarios asnos

ni para los grandes rebaños.

Hay miel en la quijada de los burros

y los comerciantes se frotan las manos.

Los sementales con las mejores hembras

pero para ellos no es la Poesía.

Ni para los antologadores de pueblo y para el pueblo

que la ocupan para hacer algo de su pequeño nombre.

Demasiado es crearla

para que los poetas se vuelvan coladeras

y alimento para las institucionales ratas.

La Poesía no es viento para modelar a la masa

y oxida su torpe cuerpo si a ella llega.

Nada tiene que ver la gente con la Poesía

a menos que el poeta venda telas

y forraje para serpientes y ganado.

La Poesía no es para los ojos del intelectual

que cobra sangre en las universidades

y vende sin vergüenza su lengua y sus corruptos labios

afortunadamente la Poesía no es para el lirón,

ni para el más listo, ni para la virgen del cerebro,

ni para la sonrisa, ni para el libro, ni el librero.

Maravillosamente la Poesía es para la Poesía.

- - - - - -
En el blog de Jaime Coello Manuell

jueves, mayo 25, 2017

Medusa - Roland Barthes

Medusa según Caravaggio
«La Doxa es la opinión corriente, el sentido repetido, como si nada. Es Medusa: la que petrifica a los que la miran. Ello quiere decir que es evidente. Pero, ¿la vemos? Ni siquiera: es una masa gelatinosa pegada en el fondo de la retina. ¿Qué remedio queda? De adolescente fui a bañarme un día a Malo–les–Bains, en un mar muy frío donde proliferaban las medusas (¿qué aberración me hizo aceptar aquel baño? Éramos un grupo, lo cual justifica todas las cobardías); era tan corriente salir del mar cubierto de quemaduras y ronchas que la encargada de los vestuarios le ofrecía a uno plácidamente una botella de lejía cuando regresaba de bañarse. De la misma manera, podría concebirse encontrar placer (un placer alambicado) en los productos endoxales de la cultura de masas, a condición de que al salir de un baño de esta cultura a uno le ofreciesen, en cada ocasión, como si nada, una cierta cantidad de discurso detergente

»Reina y hermana de las horribles Gorgonas, Medusa poseía una extraña belleza debido al brillo de su cabellera. Cuando Neptuno la raptó y la desposó en el templo de Minerva, ésta la volvió repulsiva y convirtió sus cabellos en serpientes.

»(Es verdad que hay en el discurso de la Doxa antiguas bellezas dormidas, el recuerdo de una sabiduría suntuosa y otrora fresca; y es ciertamente Atenea, la deidad sabia, la que se venga convirtiendo a la Doxa en una caricatura de la sabiduría.)

»Medusa, o la Araña, es la castración. Ella me deja estupefacto. La estupefacción es producida por una escena que oigo pero que no veo: mi audición queda frustrada en su visión: estoy detrás de la puerta.

»La Doxa habla, yo la oigo pero no estoy dentro de su espacio. Hombre de la paradoja, como todo escritor, estoy detrás de la puerta: quisiera pasar, me gustaría mucho ver lo que se dice, participar yo también en la escena comunitaria; estoy continuamente oyendo aquello de lo que se me excluye; estoy en estado de estupefacción, marcado, cercenado de la popularidad del lenguaje.

»La Doxa es opresiva, eso ya se sabe. ¿Pero puede ser represiva? Leamos estas terribles palabras de un panfleto revolucionario (la Boltche de Fer, 1790): ..... hay que poner por encima de los tres poderes un poder censorio de vigilancia y de opinión que pertenezca a todos y que todos podrán ejercer sin representación".»

- - - - - - - - -
En Roland Barthes por Roland Barthes. En Biblioteca Ignoria

miércoles, mayo 24, 2017

Prestigio lingüístico - Violeta Vázquez-Rojas

«El prestigio asociado a una clase social se transfiere automáticamente a su manera de hablar. Y lo mismo sucede con el estigma. Hay grupos sociales privilegiados —eso nadie lo niega— y su manera de hablar es también privilegiada —eso pocos lo ven—: es un habla menos propensa a la burla y a la crítica, y se le considera estándar, neutral y transparente. En cambio, la cadencia, la pronunciación y el vocabulario de las clases sociales menos favorecidas se consideran “mala dicción” y se toman por un habla limitada, marcada e ininteligible. Decir [medesína], [májstro], [esperénsja] es “pronunciar mal”. Lo “correcto” —se dirá— es pronunciar [medisína], [maéstro], [eksperjénsja]. Pero la única diferencia entre unas formas y otras es la clase social de quienes las usan.

»La revelación que nos regala el estudio científico de la lengua es esta: no hay ninguna razón lingüística o cognitiva para juzgar que una de las maneras de hablar es mejor que la otra. Son dos formas de hablar distintas adoptadas por grupos sociales distintos. Es todo. Que una de ellas guste más que la otra es un hecho social, no es un hecho lingüístico, ni cognitivo, ni intelectual...»

- - - - - - - - 
Fragmento de "En defensa de nadien", en La hoja de arena. Cáiganle por allá para leerlo completo.

martes, mayo 23, 2017

Escribir - Rodrigo Fresán

«La cantidad abrumadora de publicaciones que hay están ligadas directamente a los blogs y Twitter y todo eso. Mucha gente que nunca hubiera escrito en su vida de repente piensa que puede escribir y lo hace y hay una cierta necesidad de que aparezca algo nuevo. Eso se ve en cómo se maneja la industria editorial norteamericana o inglesa o alemana: una primera novela promisoria es mucho más excitante que una tercera novela muy buena de un escritor con dos buenos libros detrás. Hay una especie de apuesta a la novedad. Y si es joven mejor, y si es joven un poco freaky mejor todavía, y si es joven, un poco freaky y su padre pertenecía al clan Manson mejor todavía, y así...»

Y sí, me encantaría transcribir trozos enormes de La parte inventada.



domingo, mayo 21, 2017

Crimentales en Pulso: De privilegiados y resentidos

Los invito a que pasen a Pulso y le den lectura a mis crimentales de esta semana: "De privilegiados y resentidos". La polémica está servida y necesitamos plantear y plantearnos (no plantarnos en) muchas cosas que damos por hechas.

Y los invito también a leer las notas que me publicaron también en Pulso sobre las jornadas académicas por el centenario de Juan Rulfo en la Universidad Nacional Autónoma de México:

"Recuerda la UNAM obra y vida de Rulfo"

"El trabajo que realiza su fundación es permanente: Jiménez"

"Fue un extranjero en la literatura mexicana: "




viernes, mayo 19, 2017

jueves, mayo 18, 2017

miércoles, mayo 17, 2017

Descanso


Bret Easton Ellis

(Fragmentos de una entrevista en The Paris Review)

«Me gusta cómo hablan mis narradores. Sé que no tienen una sintaxis o gramática apropiada, pero no se supone que la tengan. Mis narradores no son profesores de inglés, y no quiero que suenen como tales...

»En ese primer borrador hay una especie de prueba de cómo el narrador va a sonar en el borrador final. Cuando paso a la siguiente etapa del proceso de escritura, la fase emocional está más o menos terminada. Ya he tratado con las razones por las que quería escribir el libro: el dolor, mis problemas en ese momento, mis conflictos en ese momento, lo que me confunde, lo que me está lastimando, con lo que estoy fantaseando. Todo está en ese primer borrador de forma libre, en un tratamiento muy largo, un diagrama que traza los movimientos de los personajes, así como una guía de lo que implicará la siguiente fase de la escritura. Es cuando entran la técnica cool y la forma en que el lector quiere leer el libro. El lector siendo yo...

»No debería haber usado la palabra técnica. Es un término que sugiere algo robótico y demasiado analítico. Sugiere que hay criterios objetivos con los que todos están de acuerdo en cuanto a lo que hace que un libro sea bueno o malo. Bien escritas, novelas muertas se publican mil veces al año. Sus frases son bonitas y sus diálogos son "fieles a la vida", pero los libros en sí están, a menudo, sin vida. Luego hay novelas que a veces no están tan bien escritas, pero están a punto. Se puede decir que el autor no está sentado en clase esperando a que se le dé su A. Y luego están las raras novelas que caen en algún punto intermedio. Te daré un ejemplo de un libro que, a pesar de sus defectos "técnicos", está vivo: Al pie de la escalera, el último libro de Lorrie Moore. Moore es una escritora muy buena, tal vez la mejor escritora de cuentos de mi generación. Como novelista está un poco obstaculizada por la forma. Al pie de la escalera trata sobre una muchacha de la universidad de veintitantos años que habla exactamente de la manera en que escribe Moore. Es espectacularmente ingeniosa, los detalles son grandes, y la escritura está casi perfectamente compuesta y hecha en esa manera muy rápida de Lorrie Moore. Pero la voz no es convincente. Parece que estamos saliendo con Lorrie Moore. Entonces, cien páginas adentro, algo mágico sucede. La voz de la chica, la voz del escritor, la idea de la novela se unen. Usted está final y completamente convencido de la máquina entera que se ha puesto en juego, mientras que en el principio usted estaba medio convencido por ella. No sé cómo un escritor alcanza esta alquimia. El novelista es consciente de que el narrador no puede hablar de esta manera en la vida "real", pero lo reimagina de una manera que funcione para la novela. A menudo me han acusado de no lograr esto yo mismo...»

martes, mayo 16, 2017

Felipe Ehrenberg (1843-2017)

Felipe Ehrenberg murió este lunes, día del maestro, día en que hubo otros dos atentados a balazos a periodistas (Javier Valdez, de Sinaloa, y Sonia Córdova, en Jalisco; él murió y ella a medianoche continuaba internada, grave), un día triste. Eherenberg: Neólogo (cuentan que así lo bautizó Fernando del Paso), genio, crítico y, más que artista plástico, experimentador (pionero) de todas las formas del arte (perforramne, arte conceptual, como se le quiera llamar a esos estallidos rizomáticos. Fue discípulo de José Chávez Morado y de Mathias Goeritz y aunque el arte, aseguraba, no cambia nada, buscó hacerlo con más de 70 exposiciones individuales y 200 colectivas. Y escribía, y editaba. Entre sus montajes estuvieron una ofrenda monumental en el zócalo de la ciudad de México y la exposición De tanto árbol ya no vemos el bosque. Obra inédita post-Ayotzinapa.


“Son mexicanos muy bien armados –prosigue Ehrenberg en entrevista con La Jornada–, organizados, los que matan a mexicanos. Pueden ser llamados sicarios o soldados. Desde donde lo veo, todos están de un solo lado, ya sean sicarios, soldados o políticos. Ahora, el arte no cambia nada. Y menos el arte del cubo blanco, de las ferias, no sirve para nada más que para los propósitos predestinados que ya tiene desde siempre..." (La Jornada)


lunes, mayo 15, 2017

Sobre la escritura - Lichtenberg

"La metáfora es mucho más inteligente que su autor, y esto sucede con muchas cosas. Todo tiene su profundidad. Quien tiene ojos ve todo en todo.

*

"Tanto en la novela como en el teatro la primera regla es contemplar a los distintos personajes como piezas de un tablero de ajedrez y tratar de ganar el juego sin alterar las reglas: un caballo no puede moverse como un peón. Hay que triunfar sin modificar las reglas que definen a los personajes, aprovechando su eficacia. No hacerlo significa intentar milagros, y los milagros siempre son artificiales".

*

"Nos asombramos de los pueblos indígenas que escriben cartas con nudos. Nuestras letras no son sino nudos de líneas que al salir de la sombra forman ciertos volúmenes".

*

"Al prólogo se le podría llamar pararrayos".

*

"La gran regla: si tus pequeñeces no son singulares en sí mismas, al menos dilas en forma levemente singular".

*

"Al escribir mantén la confianza en ti mismo, un orgullo noble y la certeza de que los demás no son mejores que tú; ellos evitan tus errores y en cambio cometen otros que tú has evitado".

*

"[…] Los jardines deben ser universidades y los árboles libros […]".

*

"Siempre es preferible darle el tiro de gracia a un escritor que perdonarle la vida en una reseña".

*

"Decir mucho en pocas palabras no significa hacer primero un ensayo y luego acortar los párrafos, sino reflexionar sobre el asunto y expresar lo mejor de la reflexión, de tal modo que el lector inteligente distinga que algo se ha suprimido; significa, en realidad, dar a entender, con un mínimo de palabras, que se ha pensado mucho".

*

"Con frecuencia analizo esta idea: es extraordinariamente fácil escribir mal. No me refiero a que sea fácil escribir algo que a uno mismo le parezca malo, no, sino a que sea tan fácil escribir algo malo que sea considerado hermosísimo. Esto es lo decepcionante".

domingo, mayo 14, 2017

Rulfo...

Ojalá puedan ir a la web de Pulso y echarle una lectura a Crimentales, columna que esta semana se titula "Me acuerdo..." La invitación queda también a asistir o enterarse de conferencias y presentaciones en las Jornadas Rulfianas, del 16 al 19 de mayo, en la UNAM. Si consigo apoyo, espero ir y traer materiales para compartir.

Además, si tienen tiempo:

"Rulfo y sus biógrafos", por Alejandro Toledo.

"Cien años con Rulfo", trailer de la serie documental dirigida por Juan Carlos Rulfo.

"Soy un fantasma, no existo", entrevista de 1979, publicada ahora en Confabulario.

"Juan Rulfo: los latinoamericanos están pensando todo el día en la muerte", por Martín Caparrós.

"Juan Rulfo y la crítica. La dimensión internacional", por Roberto García Bonilla.

"Juan Rulfo: poeta del silencio", Felipe Garrido en entrevista para Rafael López.

"Geografías excéntricas de Juan Rulfo", por Alejandro Toledo.

"100 años de Rulfo: el momento perfecto para desmentir una leyenda en torno a Pedro Páramo", por Juan Pablo Carrillo Hernández.

"El señor de la prosa", por David Toscana.

"Técnica y psicopolítica en Juan Rulfo", por Heriberto Yépez.

“Si alguien estaba alejado de la ‘banca literaria’ era mi padre”: Juan Pablo Rulfo..., nota en Proceso (1998)


viernes, mayo 12, 2017

Bogotá 39, algunos textos

A propósito de la reciente polémica sobre el nuevo intento de canon latinoamericano del Hay Festival (Bogotá39), os invito a dar lectura a los siguientes textos. Nos debemos mucha polémica, porque el campo literario también es parte del sistema. Y hay que hablar de creadores y creación, de producción y apropiaciones del capital simbólico.

"Bogotá39: la lista de la discordia", de Hidalgo Neira.

"Con Bogotá39, el Hay Festival sigue apostando por la literatura del futuro en español", de Jorge Carrión.

jueves, mayo 11, 2017

Manifiesto - Nicanor Parra

Señoras y señores
Ésta es nuestra última palabra.
—Nuestra primera y última palabra—
Los poetas bajaron del Olimpo.

Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.

A diferencia de nuestros mayores
—Y esto lo digo con todo respeto—
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.

Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.

Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.

Este es nuestro mensaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca.
Todos estos señores
—Y esto lo digo con mucho respeto—
Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
Por malgastar el espacio y el tiempo
Redactando sonetos a la luna
Por agrupar palabras al azar
A la última moda de París.
Para nosotros no:
El pensamiento no nace en la boca
Nace en el corazón del corazón.

Nosotros repudiamos
La poesía de gafas obscuras
La poesía de capa y espada
La poesía de sombrero alón.
Propiciamos en cambio
La poesía a ojo desnudo
La poesía a pecho descubierto
La poesía a cabeza desnuda.

No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto:
Una muchacha rodeada de espigas
O no ser absolutamente nada.

Ahora bien, en el plano político
Ellos, nuestros abuelos inmediatos,
¡Nuestros buenos abuelos inmediatos!
Se retractaron y se dispersaron
Al pasar por el prisma de cristal.
Unos pocos se hicieron comunistas.
Yo no sé si lo fueron realmente.
Supongamos que fueron comunistas,
Lo que sé es una cosa:
Que no fueron poetas populares,
Fueron unos reverendos poetas burgueses.

Hay que decir las cosas como son:
Sólo uno que otro
Supo llegar al corazón del pueblo.
Cada vez que pudieron
Se declararon de palabra y de hecho
Contra la poesía dirigida
Contra la poesía del presente
Contra la poesía proletaria.

Aceptemos que fueron comunistas
Pero la poesía fue un desastre
Surrealismo de segunda mano
Decadentismo de tercera mano,
Tablas viejas devueltas por el mar.
Poesía adjetiva
Poesía nasal y gutural
Poesía arbitraria
Poesía copiada de los libros
Poesía basada
En la revolución de la palabra
En circunstancias de que debe fundarse
En la revolución de las ideas.
Poesía de círculo vicioso
Para media docena de elegidos:
"Libertad absoluta de expresión".
Hoy nos hacemos cruces preguntando
Para qué escribirían esas cosas
¿Para asustar al pequeño burgués?
¡Tiempo perdido miserablemente!
El pequeño burgués no reacciona
Sino cuando se trata del estómago.

¡Qué lo van a asustar con poesías!

La situación es ésta:
Mientras ellos estaban
Por una poesía del crepúsculo
Por una poesía de la noche
Nosotros propugnamos
La poesía del amanecer.
Este es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesía
Deben llegar a todos por igual
La poesía alcanza para todos.

Nada más, compañeros
Nosotros condenamos
-Y esto sí que lo digo con respeto-
La poesía de pequeño dios
La poesía de vaca sagrada
La poesía de toro furioso.

Contra la poesía de las nubes
Nosotros oponemos
La poesía de la tierra firme
—Cabeza fría, corazón caliente
Somos tierrafirmistas decididos—
Contra la poesía de café
La poesía de la naturaleza
Contra la poesía de salón
La poesía de la plaza pública
La poesía de protesta social.

Los poetas bajaron del Olimpo.

miércoles, mayo 10, 2017

Madres

Los invito a leer mi columna Crimentales, que esta semana se titula "Hijos de nuestra progenitora", y, si tienen tiempo, échenle un ojo a las entradas que sobre el Día de la Madre he publicado en éste, su sitio consentido valemadre (y con madre).

martes, mayo 09, 2017

Finales de cuento - Horacio Quiroga

«Encontré una vez a un amigo mío, excelente cuentista, llorando, de codos sobre un cuento que no podía terminar. Faltábale tan sólo la frase final. Pero no la veía, sollozaba, sin lograr verla así tampoco.
»He observado que el llanto sirve por lo general en literatura para vivir el cuento, al modo ruso; pero no para escribirlo. Podría asegurarse a ojos cerrados que toda historia que hace sollozar a su autor al escribirla, admite matemáticamente esta frase final:
Estaba muerta!"
»Por no recordarla a tiempo su autor, hemos visto fracasado más de un cuento de gran fuerza. El artista muy sensible debe tener siempre listos, como lágrimas en la punta de su lápiz, los admirativos. Las frases breves son indispensables para finalizar los cuentos de emoción recóndita o contenida. Una de ellas es:
"Nunca más volvieron a verse".
»Puede ser más contenida aún:
"Sólo ella volvió el rostro".
»Y cuando la amargura y un cierto desdén superior priman en el autor, cabe esta sencilla frase:
"Y así continuaron viviendo".
»Otra frase de espíritu semejante a la anterior, aunque más cortante de estilo:
"Fue lo que hicieron".
»Y ésta, por fin, que por demostrar gran dominio de sí e irónica suficiencia en el género, no recomendaría a los principiantes:
"El cuento concluye aquí. Lo demás apenas si tiene importancia para los personajes".
»Esto no obstante, existe un truc para finalizar un cuento, que no es precisamente final, de gran efecto siempre y muy grato a los prosistas que escriben también en verso. Es éste el truc del leitmotiv.

Comienzo del cuento: "Silbando entre las pajas, el fuego invadía el campo, levantando grandes llamaradas. La criatura dormía…"

Final: "Allá a lo lejos, tras el negro páramo calcinado, el fuego apagaba sus últimas llamas…"

- - -  - - - - 
Sobre el arte de contar historias

lunes, mayo 08, 2017

La vida en juego - Ángel González

Donde pongo la vida pongo el fuego
de mi pasión volcada y sin salida.

Donde tengo el amor, toco la herida.

Donde pongo la fe, me pongo en juego.

Pongo en juego mi vida, y pierdo, y luego
vuelvo a empezar, sin vida, otra partida.

Perdida la de ayer, la de hoy perdida,
no me doy por vencido, y sigo, y juego
lo que me queda: un resto de esperanza.

Al siempre va. Mantengo mi postura.

Si sale nunca, la esperanza es muerte.

Si sale amor, la primavera avanza.

domingo, mayo 07, 2017

Un lenguaje de Nueva York (4) - George Oppen

Posibilidad
De usar
Palabras si uno las trata
como enemigas.
No enemigos -fantasmas
Que se han vuelto locos
En los metros
Y por supuesto las instituciones
Y los bancos. Si uno los captura
Uno a uno procediendo

Cuidadosamente ellos restaurarán
(Espero) al significado
Y al sentido.

viernes, mayo 05, 2017

Ceart SLP: Integración y Literatura (y más)



Aún hay cupo en el taller Iniciación a la escritura, en el Centro de las Artes Centenario.
Inscripciones abiertas hasta el 15 de mayo.

Ah, y hay muchos otros planes.

Por lo pronto, si alguien está interesado en asistir a un taller por la mañana, uno o dos días a la semana, háganmelo saber en comentarios, a debajodelagua@gmail.com o en un tuit a @corazontodito.

De otros cursos y publicaciones ruego a la audiencia estar al pendiente.

jueves, mayo 04, 2017

Otros pájaros - Eduardo Mendoza

Fragmento del discurso de Mendoza al recibir el Premio Cervantes.
- - - - - - -

Alguna vez me he preguntado si don Quijote estaba loco o si fingía estarlo para transgredir las normas de una sociedad pequeña, zafia y encerrada en sí misma. Aunque ésta es una incógnita que nunca despejaremos, mi conclusión es que don Quijote está realmente loco, pero sabe que lo está, y también sabe que los demás están cuerdos y, en consecuencia, le dejarán hacer cualquier disparate que le pase por la cabeza. Es justo lo contrario de lo que me ocurre a mí. Yo creo ser un modelo de sensatez y creo que los demás están como una regadera, y por este motivo vivo perplejo, atemorizado y descontento de cómo va el mundo.

Pero en una cosa le llevo ventaja a don Quijote: en que yo soy de verdad y él un personaje de ficción.

Una novela es lo que es: ni la verdad ni la mentira. El que lee una obra de ficción y no se cree nada de lo que allí se cuenta, va mal; pero el que se lo cree todo, va peor. Hoy esto es de conocimiento general. Pero el Quijote es la primera novela moderna y el pobre don Quijote no ha tenido tiempo de asimilar los cambios que él mismo trae al mundo. Al contrario, él es el primer caso certificado de lector demasiado crédulo. No es raro que se haga un lío. Y así va, hasta que un mal día, en la misma ciudad de Barcelona, donde yo habría de descubrirlo unos cuantos siglos más tarde, don Quijote visita una imprenta y allí descubre que en realidad es el protagonista de una novela. Y como ya no sabe qué hacer a continuación, da media vuelta y regresa a casa.

Lo que tampoco sabe es que su breve periplo, de poco más de un mes, no ha sido en balde.

Todo personaje de ficción es transversal. Va de lector en lector, sin detenerse en ninguno. Eso mismo hace don Quijote. Exceptuando a Sancho, todos los personajes del libro están donde Dios los puso. Don Quijote es lo contario: va de paso y atraviesa fugazmente por sus vidas. Generalmente les causa un pequeño trastorno, pero les paga con creces. Sin la incidencia atropellada de don Quijote, hidalgos, venteros, labriegos, curas y mozas del partido reposarían en la fosa común de la antropología cultural. Gracias a don Quijote hoy están aquí, con nosotros, tan reales como nosotros mismos y, en algunos casos, quizás un poco más.

Ésta es, a mi juicio, la función de la ficción. No dar noticia de unos hechos, sino dar vida a lo que, de otro modo, acabaría convertido en mero dato, en prototipo y en estadística. Por eso la novela cuenta las cosas de un modo ameno, aunque no necesariamente fácil: para que las personas, a lo largo del tiempo, la consuman y la recuerden sin pensar, como los insectos que polinizan sin saber que lo hacen.

Recalco estas cosas bien sabidas porque vivimos tiempos confusos e inciertos. No me refiero a la política y la economía. Ahí los tiempos siempre son inciertos, porque somos una especie atolondrada y agresiva y quizá mala, si hubiera otra especie con la que nos pudiéramos comparar.

La incertidumbre y la confusión a las que yo me refiero son de otro tipo. Un cambio radical que afecta al conocimiento, a la cultura, a las relaciones humanas, en definitiva, a nuestra manera de estar en el mundo. Pero al decir esto no pretendo ser alarmista. Este cambio está ahí, pero no tiene por qué ser nocivo, ni brusco, ni traumático.

En este sentido, ahora que los dos vamos de vuelta a casa, me gustaría discrepar de don Quijote cuando afirma que no hay pájaros en los nidos de antaño. Sí que los hay, pero son otros pájaros.

miércoles, mayo 03, 2017

La muerte muerta (fragmento) - Guerasim Luca

[...] Sé en qué medida
mi desesperación proyectada sobre la totalidad
de las personas que me rodean
es susceptible de sugerir
la manía de persecución
en su fase aguda, pero esta faceta
de mi comportamiento no sabría cómo abolir
el significado objetivo
que atribuyo a la paranoia
ya que para denunciar a las personas que amo
dispongo de un material analítico
por sí mismo convincente
sin que sea necesario
el apoyo maníaco de mi persona

Además, poco importa que mis acusaciones
sean legítimas o no

Lo que me interesa, lo que experimento
como una necesidad irresistible
es apoyar con mis actos
hasta en sus consecuencias más absurdas
el vacío teórico que me ocupa
independientemente del dolor pasajero
que me inflijo y de la categoría masoquista
en la que supuestamente caigo

Para mí, el único placer
objetivamente deseable, aquel que jamás
ha sido experimentado, no puede suscitarse
más que por una euforia mental concomitante
jamás imaginada, jamás pensada

Los errores teóricos que haya podido cometer
y que me han vuelto en los últimos tiempos
tan vulnerable al sadismo incesante
del mundo exterior
no pueden encontrar una salida
si no es porque conservo en mí el equilibrio
inestable de la negación
y de la negación de la negación
única forma de estar siempre de acuerdo
con uno mismo

El vacío teórico que experimento
como si viviera día y noche
bajo una máquina neumática
me obliga a mandar a todos los que me quieren
cartas de ruptura en las que denuncio su odio
teniendo su amor por mí todos los caracteres
latentes del odio general

El alejamiento físico de estas personas
no es solamente la puesta en práctica
de mi vacío teórico
sino también una medida elemental de seguridad...]

martes, mayo 02, 2017

Minidecálogo de la ley del minirrelato - Raúl Renán

1) Todo es incipit.
2) Omnipersonaje.
3) Esencia de la esencia.
4) Nadanécdota.
5) Tensión contención.
6) Candado verbal.
7) Honduración.
8) Instantaneidad.
9) Amoral.
10) Vida in nuce.

lunes, mayo 01, 2017

Amo a los hombres y les canto... - Gioconda Belli

Amo a los hombres
y les canto.

Amo a los jóvenes
desafiantes jinetes del aire,
pobladores de pasillos en las Universidades,
rebeldes, inconformes, planeadores de mundos diferentes.
Amo a los obreros,
esos sudorosos gigantes morenos
que salen de madrugada a construir ciudades.
Amo a los carpinteros
que reconocen a la madera como a su mujer
y saben hacerla a su modo.
Amo a los campesinos
que no tienen más tractor que su brazo
que rompen el vientre de la tierra y la poseen.
Amo, compasiva y tristemente, a los complicados
                                                   hombres de negocios
que han convertido su hombría en una sanguinaria
                                                              máquina de sumar
y han dejado los pensamientos más profundos, los
                                                    sentimientos más nobles
por cálculos y métodos de explotación.

Amo a los poetas —bellos ángeles lanzallamas—
que inventan nuevos mundos desde la palabra
y que dan a la risa y al vino su justa y proverbial importancia.
que conocen la trascendencia de una conversación
tranquila bajo los árboles,
a esos poetas vitales que sufren las lágrimas y van
y dejan todo y mueren
para que nazcan hombres con la frente alta.
Amo a los pintores -hombres colores-
que guardan su hermosura para nuestros ojos
y a los que pintan el horror y el hambre
para que no se nos olvide.
Amo a los solitarios pensadores
los que existen más allá del amor y de la comprensión sencilla
los que se hunden en titánicas averiguaciones
y se atormentan día y noche ante lo absurdo de las respuestas.

A todos amo con un amor de mujer, de madre, de hermana,
con un amor que es más grande que yo toda,
que me supera y me envuelve como un océano
donde todo el misterio se resuelve en espuma...

Amo a las mujeres desde su piel que es la mía.
A la que se rebela y forcejea con la pluma y la voz desenvainadas,
a la que se levanta de noche a ver a su hijo que llora,
a la que llora por un niño que se ha dormido para siempre,
a la que lucha enardecida en las montañas,
a la que trabaja -mal pagada- en la ciudad,
a la que gorda y contenta canta cuando echa tortillas
en la pancita caliente del comal,
a la que camina con el peso de un ser en su vientre
enorme y fecundo.
A todas las amo y me felicito por ser de su especie.
Me felicito por estar con hombres y mujeres
aquí bajo este cielo, sobre esta tierra tropical y fértil,
ondulante y cubierta de hierba.
Me felicito por ser y por haber nacido,
por mis pulmones que me llevan y me traen el aire,
porque cuando respiro siento que el mundo todo entra en mí
y sale con algo mío,
por estos poemas que escribo y lanzo al viento
para alegría de los pájaros,
por todo lo que soy y rompe el aire a mi paso,
por las flores que se mecen en los caminos
y los pensamientos que, desenfrenados, alborotan en las cabezas,
por los llantos y las rebeliones.
Me felicito porque soy parte de una nueva época
porque he comprendido la importancia que tiene mi existencia,
la importancia que tiene tu existencia, la de todos,
la vitalidad de mi mano unida a otras manos,
de mi canto unido a otros cantos.
Porque he comprendido mi misión de ser creador,
de alfarera de mi tiempo que es el tiempo nuestro,
quiero irme a la calle y a los campos,
a las mansiones y a las chozas
a sacudir a los tibios y haraganes,
a los que reniegan de la vida y de los malos negocios,
a los que dejan de ver el sol para cuadrar balances,
a los incrédulos, a los desamparados, a los que han
                                                            perdido la esperanza,
a los que ríen y cantan y hablan con optimismo;
quiero traerlos a todos hacia la madrugada,
traerlos a ver la vida que pasa
con una hermosura dolorosa y desafiante,
la vida que nos espera detrás de cada atardecer
—último testimonio de un día que se va para siempre,
que sale del tiempo y que nunca volverá a repetirse—.
Quiero atraer a todos hacia el abrazo de una alegría que comienza,
de un Universo que espera que rompamos sus puertas
con la energía de nuestra marcha incontenible.
Quiero llevaros a recorrer los caminos
por donde avanza —inexorable— la Historia.
Porque los amo quiero llevarlos de frente a la nueva mañana,
mañana lavada de pesar que habremos construido todos.

Vámonos y que nadie se quede a la zaga,
que nadie perezoso, amedrentado, tibio, habite la faz de la tierra
para que este amor tenga la fuerza de los terremotos,
de los maremotos,
de los ciclones, de los huracanes
y todo lo que nos aprisione vuele convertido en desecho
mientras hombres y mujeres nuevos
van naciendo erguidos
luminosos
como volcanes...

Vámonos
Vámonos
Vámonoooos!!!