sábado, junio 29, 2013

"Primero es el verso y después el asunto": Jorge Humberto Chávez, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2013


Presentarán el poemario ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2013
  • Libro que elabora una crónica precisa de la atmósfera trágica que vive una zona de México
  • Poemas en los que Jorge Humberto Chávez escribe acerca de su natal Ciudad Juárez, Chihuahua
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación del libro Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto, de Jorge Humberto Chávez, con el que obtuvo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2013. Participarán Hugo Gutiérrez Vega, Marco Antonio Campos, Evodio Escalante, David Ojeda y el autor.

Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, se llevará a cabo el domingo 30 de junio, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Los miembros del jurado que eligieron este libro como ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2013, Hugo Gutiérrez Vega, Efraín Bartolomé y Nelson Simón, entre otros, destacaron que la obra posee un lenguaje seco y de alta densidad poética, con el que hace una crónica precisa de la atmósfera trágica que vive una zona de México, en específico, la frontera norte de nuestro país.

Ver a distancia su natal Ciudad Juárez le brindó a Jorge Humberto Chávez la posibilidad de escribir acerca de ella y de los temas que quería consignar en este poemario. Después de vivir en esa ciudad fronteriza por mucho tiempo, en 2011 cambió de residencia al estado de San Luis Potosí y desde ahí, en la lejanía, se le facilitó escribir acerca de ciertos temas que siempre había querido abordar, solo que por tenerlos antes tan próximos, tanto en tiempo como en espacio, no se le facilitaba tratar.

“Me tuve que alejar un poco y trabajar dos cosas: primero, una serie de notas de la decadencia y el desastre social, la prevalencia de la violencia tanto oficial como de grupos de narcotraficantes y de delincuentes de Ciudad Juárez. Después tuve que buscar un verso, porque yo escribo básicamente sobre la línea de lo que yo deseo expresar en términos de lenguaje solamente, es decir, para mí primero es el verso y después el asunto”, explica en entrevista.

Una vez que encontró la manera de escribir este poemario, cuenta que procedió a escribir los temas con el lenguaje que había encontrado. Su libro tiene una temática orientada hacia lo social y, en segundo lugar, es estéticamente depurado en cuanto al lenguaje.

Para Hugo Gutiérrez Vega, quien participará en esta presentación, este libro de poemas posee una voz sumamente original y propia acerca de un problema colectivo, con el que no protesta por nada, sino más bien da un fiel testimonio que por momentos llega a ser estremecedor y oportuno, pues es muy pertinente para el momento actual del país y formalmente muy valioso.

Jorge Humberto Chávez (Ciudad Juárez, 1959) es poeta. Estudió ciencias sociales en la Normal Superior del Estado de Chihuahua. Ha sido catedrático en la UACH, UACJ y la Escuela Normal Superior de Chihuahua en las materias de sociología, estética, semiótica y literatura; coordinador de literatura del Instituto Chihuahuense de Cultura en Ciudad Juárez. [En la actualidad, Director de Literatura del Instituto Potosino de Bellas Artes y gran promotor de presentaciones, intercambios y cursos]. Becario David Alfaro Siqueiros del FOECA-Chihuahua, creador artístico 1994 y 1997. Premio Nacional de Poesía Colima 1981; premio Nacional de Poesía Salvador Gallardo Dávalos 1981 y Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2013 por Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto. Parte de su obra está incluida en la antología Cíbolacinco poetas del norte (UNAM, 1999).

Entre su obra poética está: De 5 a 7 p. m. (1980), La otra cara del vidrio (1984), Nunca será la medianoche (1987), La lluvia desde el puente(1992), El libro de los poemas (1996), Bar Papillón (2000), The city and the Endless Journey (2003), Bar Papillon et le poéme triste (2004), Ángel(2009) Ángelo (2011).

- - - - - - - - - - 
(Boletín de la Coordinación de Literatura del INBA)

viernes, junio 28, 2013

Corazón de mierda - Gonzalo Lizardo

"Esta novela se basa en hechos reales. Cierto: se modificaron algunos nombres, se omitieron algunos personajes, ya no existen los escenarios ni los expedientes, y no sobreviven testigos presenciales de los hechos aquí narrados. Tales simulaciones, hurtos y tramoyas no se proponen restarle crédito a la Historia, sino agregárselo a la Escritura".

La foto de un difuntito, close up al rostro, medio de ladito, así, en blanco y negro, nos da fe de que así fue, de que se trata de un personaje que ni muerto perdió el estilo, dice ahí. La historia de Ricardo Olmedo Ríos es contada entre risas y cervezas por su escudero el Candingas, muchos años después. En la tradición del pícaro que viene desde el Lazarillo de Tormes o el Periquillo Sarniento, y en la vertiente de La Onda (maunque se quejen los onderos, ni como quitarse el apodo) que reza sexo, droga y rock and roll (pero no sólo eso, sino las metamorfosis de quienes habitan la ciudad y sus nocturnidades, sus injusticias), el narrador va de su niñez al aparente rescate del profe Olmedo, galán y jefe de una banda de desvalijadores de autos, de su caída en el tambo, ni más ni menos que en el Palacio Negro, a su redención aparente tras la muerte de "Ricardo Corazón de Perro".

Pilar, bailarina y burra, se atraviesa en los propósitos realistas del Candingas: "no existe poder que someta a nuestro pinche corazón de atole", y ante ella se convierte en "corazón de leche derramada" aunque ella tiene "corazón de motel". La capirucha, el barrrio, la violencia y la soledad de Lecumberri se retratan bien en la prosa de Lizardo, ágil y llena de ecos de Armando Jiménez o José Agustín.

"Haz corazón de tripas", pero no se puede. El narrador se ufana de que se le pegan todas las palabrejas que oye y así combina el caló de la ciudad de México con algunas expresiones poéticas. Huye de su mamá y de sus parejas golpeadoras, para llegar al afamado apando con compañías como el reverendo Smith y el pintor David, a quien da consejos de pintura "aunque la historia, como la mujer, se haga tanto del rogar". Prosa sabrosa, personajes de carne y hueso y algo que les atora en el pescuezo. Destaca el Morocho, veracruzano de hablar desordenado que desaparece y aparece casi a voluntad, en escenarios "de mis pesadillas y mis corazonadas".

Alguna página en blanco, alguna otra en negro, ecos de Nido de ratas o de Los olvidados, donde James Dean o Tin-tán se aparecen de repente pa hacer más llevadera la jodidez de las calles o de la bartolina. Picardía revitalizada. "Digo, yo nada más digo", dijo otro.

miércoles, junio 26, 2013

Perlesía - Ángel Ortuño

Tragamonedas

Escribo mal —ya sé— con ambas manos.
Y comienzo
cualquier conversación con frases envaradas
(aquí vamos de nuevo)
o con las grabaciones de lo que cualquier otro
sabría decir con tino pero que yo repito
con los ojos de vidrio. Esa luz
es el tren. Esa campana
está llamando a misa. Y esa mujer se toca.

Lo demás me resulta incomprensible.

* * * *

Fácil

Esto de aquí es la jaula de los monos.
Y se podría escribir
pero ya no hay paredes
ni la diluida hazaña del pulgar oponible
haría que las manos sostuvieran los barrotes que caen

desde el último escalón. (Eso te dicen
pero se deshojan los pianos
y no entienden.)

- - - - - - - - - -
"perlesía (de parálisis). 1. f. Privación o disminución del movimiento de partes del cuerpo. 2. f. Debilidad muscular producida por la mucha edad o por otras causas, y acompañada de temblor." A punta de motosierra, hay temblores en esa ruta opuesta a la de los "Literales" de Gerardo Deniz, pero en el mismo sentido. Todas las ironías llevan al hallazgo.

Perlesía, escribe Daniel Bencomo en Periódico de Poesía, "asume un itinerario intenso, honesto y logrado de ejecución poética: la de creer en el poema no como el partidario de una verdad hermosa, divina o metafísica; por el contario, es una apuesta por la ilusión y la saturación postbarroca del trampantojo. Poemas como resquicios de una ilusión, como una galería de monstruos que tienen por alimento los fermentos de nuestra época. Y quisiera pensar en ellos, también, como los personajes de Freaks, el magistral filme de Tod Browning. Poemas como seres raros —y en su deformación, intensamente humanos—, que persiguen bajo la tormenta —eléctrica y metálica—, a las asustadas y rancias convenciones de la poesía mexicana".

lunes, junio 24, 2013

Libros y revistas de Ediciones Morbo en SLP


De Ediciones Morbo, que dirige el escritor José Landa, ya están a la venta en San Luis Potosí
  • La vida desnuda de los enemigos, de Renato Sales Heredia, 
  • Viaje de gorilas, de Ernesto Carrion, 
  • Tête d'ébène (Cabeza de ébano), de Rodolfo Häsler, 
  • Número más reciente, el 7 ("Sur, la frontera olvidada") de la Revista Morbo.
  • Números anteriores de la Revista Morbo: 0 ("El amor y el deseo"), 3 ("La realidad, violenta"), 4 ("Tráfico cultural: México-España") y 6 ("Política y cultura, relaciones tormentosas".) 
De venta en librerías potosinas y pronto, en julio, habrá presentación en el H. Ayuntamiento.



Lingüística y poética - Roman Jacobson

"La etiqueta “crítico literario” aplicada a un investigador de la literatura es tan errónea como lo sería la de “crítico gramático (o léxico)” aplicada a un lingüista. La investigación sintáctica y morfológica no puede ser suplantada por una gramática normativa, del mismo modo que ningún manifiesto que esgrima los gustos y opiniones particulares de un crítico puede funcionar como sucedáneo de un análisis científico objetivo del arte verbal. No se confunda esta afirmación con el principio quietista del laissez-faire: cualquier cultura verbal comprende iniciativas normativas, planificaciones, programas. Y, sin embargo, ¿por qué se hace una neta distinción entre lingüística pura y aplicada, o entre fonética y ortoepía, pero no entre estudio de la literatura y crítica?

"Los estudios literarios, y la poética como el que más, consisten, como la lingüística, en dos conjuntos de problemas: sincronía y diacronía. La descripción sincrónica abarca no sólo la producción literaria de una fase dada, sino aquella parte de la tradición literaria que ha sido vital o se ha revitalizado en la fase en cuestión. Así, por ejemplo, Shakespeare por una parte, y Donne, Marvell, Keats, y Emily Dickinson por otra, integran la experiencia del mundo poético inglés actual, mientras que las obras de James Thomson y Longfellow no pertenecen al conjunto de los valores artísticos viables de nuestros días. Uno de los problemas fundamentales de los estudios sincrónicos de la literatura lo constituye precisamente la selección de los clásicos y su reinterpretación por parte de una nueva tendencia. La poética sincrónica, al igual que la lingüística sincrónica, no debe confundirse con la estática: cada fase establece una discriminación entre formas más conservadoras y formas más innovadoras. Cada fase contemporánea se experimenta en su dinamismo temporal, así como, por otra parte, el enfoque histórico, en poética como en lingüística, se interesa no sólo por los factores del cambio, sino también por los factores continuos, permanentes, estáticos. Una poética histórica general, o una historia general del lenguaje, es una superestructura que hay que edificar sobre una serie de descripciones sincrónicas sucesivas.

"El querer mantener la poética aislada de la lingüística sólo se justifica cuando el campo de la lingüística se restringe más de lo debido, por ejemplo, cuando algunos lingüistas consideran la oración como la construcción analizable suprema o cuando el objetivo de la lingüística se confina simplemente a la gramática, o sólo a los problemas no semánticos de forma exterior, o al inventario de los recursos denotativos sin referencia alguna a las variaciones libres. Voegelin ha señalado con toda claridad cuáles son los problemas más importantes y más interrelacionados con los que se enfrenta la lingüística estructural, a saber, una revisión de “la hipótesis monolítica del lenguaje” y un interés por “la interdependencia de varias estructuras en el interior de una lengua dada”. Es innegable que para cada comunidad lingüística, para cada hablante, existe una unidad de lenguaje, pero este código global representa un sistema de subcódigos interconexos; cada lengua abarca varios sistemas concurrentes que se caracterizan por una función diferente..."

[Completo, en pdf, por acá]

miércoles, junio 19, 2013

eternas perversiones de la mente crítica

"Nabokov ha concebido la obsesión de Kinbote y la situación ficticia que lo rodea de modo tal que el anotador representa de forma cómicamente literal todas las eternas perversiones de la mente crítica: el deseo del crítico por apropiarse del texto, de insinuarse a sí mismo en él, de hacerle decir lo que a él le gustaría que dijese, de entrometerse bruscamente entre el texto y el lector; su error: sentir que de algun modo es responsable de lo mejor que tiene la obra, o creer que ésta podría haber sido aún mejor si se hubiesen seguido sus prescipciones; su deseo de espiar al artista en el momento de la creación y de husmear en su vida privada, como si eso fuese a explicar la obra; su sensación de que es la única persona en estrecha armonía con la mente del genio; su desesperado deseo de alcanzar la inmortalidad adscribiéndose a una obra inmortal".

Brian Boyd, Vladimir Nabokov, Los años americanos.
Tomado de El lamento de Portnoy

martes, junio 18, 2013

Te

en otras calles
empedradas
vuelves a cambiar el paisaje
              todo reinicia:
nadie sino tú, si no tú, nadie

la ternura es una parafilia entre tantas
la imaginación echa a andar todos los engranes

sinestesia
sentidos a galope, henchidos

géminis, gema de distintos brillos
sin mitos y sin realidades
claramente dióscuros
dualidad que se dis fruta
intensa e inmensamente,
salvaje y tierna mente

terrena y celestial
es mi vida
lengua y literatura
amote

sábado, junio 15, 2013

El contemporáneo - Giorgio Agamben

«El contemporáneo no es sólo quien, percibiendo la sombra del presente, aprehende su luz invendible; es también quien, dividiendo e interpolando el tiempo, está en condiciones de transformarlo y ponerlo en relación con los otros tiempos, leer en él de manera inédita la historia, "citarla" según una necesidad que no proviene en absoluto de su arbitrio, sino de una exigencia a la que él no puede dejar de responder. Es como si esa luz invisible que es la oscuridad del presente, proyectase su sombra sobre el pasado y éste, tocado por su haz de sombra, adquiriese la capacidad de responder a las tinieblas del ahora. Algo similar debía de tener en mente Michel Foucault cuando escribía que sus indagaciones históricas sobre el pasado son sólo la sombra proyectada por su interrogación teórica del presente. Y Walter Benjamin, cuando escribía que el signo histórico contenido en las imágenes del pasado muestra que éstas alcanzarán la legibilidad sólo en un determinado momento de su historia. De nuestra capacidad de prestar oídos a esa exigencia y a esa sombra, de ser contemporáneos no sólo de nuestro siglo y del "ahora", sino también de sus figuras en los textos y los documentos del pasado, dependerán el éxito o el fracaso de nuestro seminario.»

jueves, junio 13, 2013

Poemas: a qué hora escribirlos y los defectos que hay que evitar, según Fernando Pessoa

"La composición de un poema lírico no debe ser hecha en el momento de la emoción, sino en el momento de su recuerdo. Un poema es un producto intelectual, y una emoción, para ser intelectual, tiene, evidentemente —porque no es de por si intelectual—, que existir intelectualmente. Ahora bien, una emoción es su existencia en la inteligencia; esto es, en la memoria, únicamente parte de la inteligencia, propiamente tal, que puede conservar una emoción. No tengo preocupaciones intelectuales al escribir. Tengo la única preocupación de emitir emociones, dejando a la inteligencia que se aguante con ellas lo mejor que pueda. Tengo el deseo de ser de todos los tiempos, de todos los espacios, de todas las almas, de todas las emociones y de todos los entendimientos. Menos que todo es nada para el alma que no se despioja en la lógica, ni mira para las uñas de la estética. No pudiendo ser la propia fuerza universal que envuelve y penetra la rotación de los seres, quiero por lo menos ser una conciencia audible de ella, un brillo momentáneo en el choque nocturno de las cosas... El resto es delirio y podredumbre".


* * * * * 


"Tiende el poeta corriente y puramente sentimental a caer en el defecto de la retórica y el sentimentalismo; tiende el poeta místico a caer en el defecto de la excesiva mezcla de lo ideal y lo real, de lo espiritual y lo terreno; tiende, por último, el poeta simple y real a caer en el defecto de la expresión llana o trivial. Estos son los tres defectos en que acostumbra a caer la poesía sana: exageración del sentimiento poético, deficiencia del sentimiento poético y confusión de sentimiento poético. Pero no pertenece a ninguna de estas categorías el número de defectos en que suelen incurrir los decadentes. Sin duda todos los decadentes tienen los tres defectos citados, y los tienen vulgarmente, en especial el del prosaísmo. Pero no es ninguno de los apuntados el defecto natural de sus obras. Es otro más curioso que consiste en la yuxtaposición delirante de los epítetos, en la completa incoherencia del frasear".


- - - - - -
Más Reflexiones de Pessoa sobre poesía, heterónimos, realidad y lectura, por acá, en Grafein.

martes, junio 11, 2013

Este miércoles, "Música de las piedras", de Margarito Cuellar

Soneto en el que se habla del
escalofrío y los espacios infinitos


Qué es el amor si no fiebre barata, una carta marcada por la

prisa, una sombra que pasa sin camisa, sin horas, sin razón y sin

corbata.

¿Acaso cura amor la misma gata, y entiende del dolor menos

que misa? Cambié mi corazón por su sonrisa, mas no es la risa

amor, sino hojalata.

Y si andamos ridículos y ufanos, definiendo de amor su chocolate,

hay circos que les crecen los enanos y amores que terminan

en empate. Es el amor azar, divertimiento. Juego de damas

chinas en el viento.


lunes, junio 10, 2013

Primera lluvia - Gerardo Deniz

No, no se trataba de una posibilidad que estuviera 
    en la agenda,
además todo era stainless steel;
calambre o pasacalle, eso no consta; sí
tu aroma en la tarde truculenta y cómo aspirabas
(con aplicación, constancia, puntualidad;
hasta hubo que comprarte uno de esos libros llenos de 
    epidídimos, de coitos en sección longitudinal, de 
    digresiones aburridísimas sobre la esterilidad)
definitivamente (quién leerá eso)
a sentir lo que el vigía en su barril durante lances 
    oceánicos análogos
y yo Linceo,
pluscuamperfecto Linceo de la miopía discerniendo
    los poros, 
los ochos y solenoides de los vellos 
cuando detrás de la persiana empezaron a saltar
    chapulines testarudos contra el vidrio 
y atrapando al vuelo la oportunidad pedagógica y
    estética te dije en el pómulo que atendieras que en
    aquello valía fijarse valía mucho fijarse 
y que (manifiestamente) no se olvida.


- - - - - - - 
Por acá el pdf en Material de Lectura, de la UNAM

domingo, junio 09, 2013

Extravíos - Romina Cazón

Leticia perdió las llaves de su casa. Al darse cuenta entristeció y agarrándose de la cabeza pensó que no servía para nada. Yo creí que había sucedido algo peor y me puse a imaginar la muerte de su padre, la de su madre, la de alguien. Luego reí porque eran las llaves. ¿Pero quién no ha perdido algo? Mi país está gobernado por perdedores que aplastan las nalgas en una silla, cruzan los brazos y no paran de pensar y creen que eso basta. La derrota les invade los ojos y se defienden orinando en los pantalones e incluso lloran. Así nos hicieron perdedores: y como nada es gratis, lo pagamos con las Malvinas, con los treinta mil nombres que fueron sepultados en cajones vacíos. Entonces ¿quién no ha perdido? Yo perdí un poco de memoria, tal vez por eso me resulta difícil contar las veces que he perdido. Acaba de pasar otro minuto y también lo perdí.

- - - - - - -
(Blog de Romina, por acá)

sábado, junio 08, 2013

Dos de Daniel Téllez

(cacareo)

[Una aljófar en el Taller de Corte y Confección]
Una producción lingüística. Su mote. 
Un tanteo mimoso. Su vaho. 
Una noria ininteligible. Su nido. 
Absoluta cacofonía que arrulla... [vendedora de
        amor / ofrecedora para el mejor postor de su
        tonada][Abalorio napoleónico después de la 
        fiesta de reclusión]



V

no me exijas la hurracarrana
no solicites
porque en ello hay absoluto amor
la posición no es para dos, tan diferentes

si arrancamos la médula espinal
que sea por amor
en cualquier filo de la casa
adentro
no en trapecio ajeno

miércoles, junio 05, 2013

Vida de escritor

"Pero qué me dices, Felice, acerca de una vida matrimonial en la cual, por lo menos durante algunos meses al año, el marido regresa de la oficina hacia las 2:30 o las 3, come, se acuesta y duerme hasta las 7 o las 8, cena rápidamente, pasea durante una hora, y luego comienza a escribir hasta la 1 o las 2 de la madrugada. ¿Serías capaz de aguantar todo esto? ¿No saber nada del marido, sino que está en su cuarto escribiendo? ¿Y pasar así todo el otoño y el invierno? ¿Y hacia la primavera recibir a ese hombre medio muerto junto a la puerta del escritorio, para tener que contemplar durante la primavera y el verano como se recupera para el otoño y el invierno? ¿Es esta una vida posible? Quizá, quizá sea posible, pero es preciso que tú reflexiones sobre ello hasta la última sombra de una duda."

Franz Kafka