domingo, enero 31, 2010

Cuando un cuerpo encuentra un cuerpo...

Esta es la canción en la que se basa el título de El guardián entre el centeno, la novela de Jerome David Salinger. Sin embargo, y como bien dice el joven escritor José Agustín, The catcher in the rye es un título intraducible, ya que implica el juego de esta canción (“When a body meets a body comin’ thru the rye": Cuando un cuerpo encuentra un cuerpo que viene por el centeno) de Robert Burns, el deseo del protagonista Holden Caulfield de lo que le gustaría ser de grande si de verdad pudiera elegir y lo que anota José Agustín en su texto publicado este sábado en el suplemento Laberinto de Milenio:

"Holden sería un catcher in the rye, variación, a fin de cuentas, de un don Quijote que salva niños en vez de rescatar doncellas, damsels in distress; un protector de la inocencia y la pureza, del paraíso terrenal, como su contemporáneo Charlie Schultz, el monero de Peanuts. Por eso Holden se ofende tanto cuando ve el grafiti fuck en las paredes de una escuela primaria. Pero `in the rye` también son los sándwiches con pan de centeno, así es que este atrapador está listo para ser comido".


Buen domingo.


Vita

Felicidades.

Gracias.

sábado, enero 30, 2010

noche

Como en la red de Vulcano,
Marte quedó desnudo, expuesto a la mirada de los dioses.


Un planeta no titila,
aunque deja centelleando al que lo observa.

Licán tropos:
ni Fobos ni Deimos, mas la noche fue un aullido.

Conjunciones, ascendentes...
Podrá no ser ciencia,
pero puede ser poesía.

viernes, enero 29, 2010

el placer de rasgar y el de ser seducido...

¿Han leído un libro intonso? Es un placer ir separando las hojas no refiladas, que el contenido vaya quedando al descubierto en un juego que el editor reserva para ciertos libros. Como quitar la ropa al ser deseado.

Así estoy con un libro de su autoría que recién salido de la imprenta me obsequió Juan Pascual Gay: Paisajes y géneros literarios. Ensayos de geografía literaria (Colsan, 2009). Estreno un abrecartas que me obsequiaron en Xalapa, reviso los capítulos ("Paisaje, viaje y géneros literarios", "La isla desierta o el diario privado", "El acantilado o la autobiografía", "La frontera o el reportaje", "El desierto o el ensayo") y en lo que toca al desierto, uno de mis temas consentidos, me encuentro con este párrafo:

"Como las dunas móviles del desierto, la apariencia del ensayo puede cambiar a cada momento, pero es sólo eso, apariencia de cambio, puesto que, del mismo modo que el desierto muda en su apariencia pero no deja de serlo, así también el ensayo, esa quimera de los géneros, se mantiene fiel a sí mismo a pesar de las distintas formas en que se puede presentar; y, al igual que el desierto en cuya superficie cada nuevo camino es un camino único, así también cada ensayo supone una nueva andadura hasta cierto punto irrepetible".

jueves, enero 28, 2010

JD Salinger (1919-2010)

"¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? [...] Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería pero es lo único que de verdad me gustaría hacer".

Julián Carrillo: 135 años

"El Sonido 13, en el sentido literal de la palabra, fue el primero que rompió el ciclo clásico de los doce sonidos existentes, a la distancia de un dieciseisavo de tono (que fueron los intervalos logrados por mí en mi experimento entre las notas Sol y La de la cuarta cuerda del violín), y cuya constante matemática es 1.0072; pero ahora, Sonido 13 es un nombre que abarca el total de mi revolución que ha conquistado en su desarrollo una multiplicidad de intervalos musicales jamás soñados; que ha inventado y construido nuevos instrumentos que han sido tocados en conciertos en los centros más linajudos, tanto en Europa como en América, y que, además ha planteado una reforma total de las teorías clásicas tanto de música como de física musical; que ha escrito los libros técnicos para su desarrollo, inventando un nuevo sistema de escritura".


miércoles, enero 27, 2010

Sin mirar a los espejos, de Norberto de la Torre

Ese miércoles en la sala de cronistas del Palacio Municipal de San Luis Potosí se presenta Sin mirar a los espejos, el nuevo libro de Norberto de la Torre, autor también de, entre otros, Ciudad por entregas, Los disfraces del dragón, Tiempo es una metáfora que duele y El universo en un sombrero.

Este martes estuve en la Casa López Velarde como asistente a la presentación de Cordelia y otros fantasmas, libro de cuentos de Gabriela d´Arbel (a quien conocía sólo por su blog, algunos correos electrónicos y de vista por sus fotografías y relatos en el facebook). Allí Norberto me hizo favor de obsequiarme su nuevo libro, editado por el ayuntamiento capitalino. Una edición sobria, bien cuidada, y cuyo texto de cuarta de forros corre a cargo precisamente de d´Arbel:

"Dentro de sus relatos, Norberto edifica de manera extraordinaria espacios extraños, donde el mundo puede ser tan minúsculo como la cabeza de un alfiler, o paisajes donde escarabajos trazan figuras caprichosas sobre el pizarrón de sombras, lugares irreales donde se escucha el sonido de un balazo y el absurdo murmullo de las palabras que describen lo intangible como es la existencia de las horas".

Les comparto uno de los relatos del libro.


Escuela
Norberto de la Torre

Esta es una escuela de enseñanza especial, pero ello no impide que nosotros podamos sentir mucho cariño por quienes se encargan de cuidarnos. Los vemos llegar con sus rostros tristes y su gran compasión, los vemos hacer esfuerzos por lograr que aprendamos las conductas más elementales como lavarnos los dientes o comer correctamente. A veces se desesperan pero siempre terminan abrazándonos y con los ojos llenos de lágrimas. Nos entristece ver su piel que se demacra mientras la nuestra se pone ruborosa, su cuerpo se adelgaza mientras el nuestro se llena. El director nos regaña y nos golpea, muchas veces sin razón, sé que lo hace porque nos tiene miedo. A pesar de todo, recordamos con cariño a los maestros que pasaron por la escuela, sobre todo cuando en los días de limpieza, el director nos obliga a quitar el polvo de los frascos en que sus restos fueron depositados una vez que se secaron.

martes, enero 26, 2010

literatura de tradición oral, novedad editorial

De entre las novedades del fondo editorial de El Colegio de San Luis deseo compartirles una que me obsequió Mercedes Zavala Gómez del Campo. Se trata de Formas narrativas de la literatura de tradición oral en México: romance, corrido, décima, leyenda y cuento, resultado del coloquio del mismo nombre que se realizó en el Colsan en 2008, bajo la coordinación de Mercedes, también responsable de esta edición.

A este blog han llegado muchas personas buscando información sobre dicho coloquio, que aseguran Mercedes y compañía tendrá una segunda versión en 2010, y es grato notificarles que ya salieron las memorias, donde se reunieron las ponencias según los temas y se publica una interesante bibliografía conjunta sobre la literatura oral. 14 trabajos sobre corridos, narcocorridos, valonas, romanceros, leyendas y más.

Por hoy les comparto dos fragmentos de temas que en lo particular me interesan: el narcocorrido y la valona. Sobre el primero nos dice Juan Carlos Ramírez-Pimienta que cualquier esfuerzo de México o Estados Unidos por prohibir los narcocorridos es inútil, por la falta de legislaciones conjuntas, y que "el corrido de narcotráfico se fue convirtiendo en narcocorrido en la medida en que la temática pasó del narcotráfico, sus peligros y aventuras, para convertirse en un corrido que enfatiza la vida suntuosa y placentera del narcotraficante".

En cuanto a la valona, género lírico que se cultiva en mis dos matrias, la Zona Media de San Luis Potosí y la Tierra Caliente de Michoacán, Raúl Eduardo González nos habla de esta forma poético-musical que se da muchas veces con improvisaciones según el público y el lugar en el que se ejecuta, que tiene su estilo de baile particular y a veces se presta a competencias cantadas y bailadas, con las "topadas" entre grupos de músicos y los intentos de rajar la tabla sobre la que se zapatea.

Dice González: "la forma tradicional del género es la de una glosa en décimas; generalmente una planta con la forma de una cuarteta de octosílabos (glosa típica), o bien, con la de un solo verso octosílabo (glosa de línea) que se desarrolla en cuatro décimas, cada una de las cuales culmina con un verso de la planta".

Dado que el autor marca diferencias entre las valonas tradicionales y las nuevas, sobre todo en el uso de la glosa ("esa partecita que se repite", como dijo alguien), les dejo la que González usa como muestra de la tradicional, "La renca".

Disfruten la canción y el libro.

lunes, enero 25, 2010

un pésimo...

"Ser un pésimo escritor no es un delito. Pero aún eso requiere cierto esfuerzo: la apuesta de invertir el escaso tiempo propio en la traza de una obra, incluso de una obra mala, incluso de una obra pésima. [...] Ser un pésimo escritor no es ciertamente un delito... pero da tanta vergüenza..."

Tomado de Neorrabioso: Troya literaria.

domingo, enero 24, 2010

Sherlock Holmes

No sé si ya la vieron. Como toda adaptacion cnematográfica de una lectura más o menos conocida tiene detractores y adoradores. Soy de estos últimos. Además de que siento a Robert Downey Jr. como de la familia (me tocó verlo de freek en sus (nuestros) años mozos, en películas de high school), el ex de Madonna es audaz (si no han visto Juegos, trampas y dos armas humeantes corran a rentarla, bajarla o comprarla) y el personaje es de los que más me gustan: tiene desórdenes de personalidad y una gran inteligencia.

Los más puristas se quejan de que en esta versión el detective tira puñetazos, a lo que habría que responder que sigue siendo Sherlock Holmes, pues hasta en las actividades físicas hay que saber qué hacer y cuál será el resultado al acometerlas, como piensa el personaje de Arthur Conan Doyle antes de una pelea:

"Sordera parcial en oído, primer punto de ataque. Dos, paralizar las cuerdas vocales para evitar que grite. Tres, gancho bajo en la costilla flotante. Cuatro, puño contra la pierna izquierda: fractura de rótula. Pronóstico: pérdida de conciencia, 90 segundos; recuperación completa de facultades: poco probable".

Los dejo con una muestra de la música, compuesta por Hans Zimmer.

viernes, enero 22, 2010

de noche

Alexandro Roque

Esta noche ya quería llegar a la casa y el transporte urbano no pasaba. La calle estaba desierta y hacía mucho frío, aunque no tanto como otros días. Prendí un cigarro, porque no falla que apenas me decido a fumar tranquilamente suele pasar el transporte.

En eso pasó un taxi pero no le hice la parada hasta que me echó las luces. A primera vista había creído que llevaba pasaje, pero resultó que no, que iba vacío.
—Oiga, ¿puedo fumar?, es que lo acabo de prender...
—Sí, nomás abra un poquito más la ventana.
—Gracias. Voy a... Pensé que iba ocupado.
—Je, ¿le digo la verdad? No es la primera persona que me lo dice, siempre que trabajo de noche me va mal porque todo mundo ve que llevo una persona en el asiento del pasajero. ¿Era un hombre de bigote, vestido de negro?
—Sí, ese.
—No sé porqué le gusta viajar conmigo. Pobre...

Y ya en el trayecto me dijo que a él le ha tocado ver espectros en dos lugares de San Luis Potosí. En el circuito interior Río Santiago, en dirección a Morales más o menos a la altura del puente de la colonia San Felipe, a la una de la mañana hay una pareja, hombre y mujer, que se suben al cofre de los carros. Dicen los que los han visto que visten de blanco y no tienen cuerpo de la cintura para abajo, pero sí una mirada profunda que clavan inmisericordes en los conductores. Al llegar a la altura del puente Eje Vial se evaporan.

El otro sitio de apariciones es el exterior del panteón Españita donde, todas las noches, en punto de las dos de la mañana, atraviesa la puerta del panteón un hombre decapitado, que lleva su cabeza en las manos, como una carga muy pesada. Siempre se queda unos minutos frente a la puerta y luego da vuelta a la izquierda, rumbo al periférico. Al llegar a los límites del cementerio desaparece.

—Oiga joven —me dijo el taxista—, ¿y usted no ha visto fantasmas?

—Sólo una vez. Fuimos mi novia y yo a casa de una amiga, casada y con una hija como de cinco años. A mi novia se le olvidó un album de fotos en el carro y me ofrecí a ir por él, porque la noche estaba lluviosa. Abrí la puerta del pasajero y mientras me inclinaba a buscar abajo del asiento por el espejo retrovisor vi de reojo a una niña rubia, con los ojos verdes, que me observaba con curiosidad. Cerré la puerta y ya no estaba.
Cuando entré de nuevo le pregunté a mi amiga:
—Oye, ¿por qué dejas salir a tu niña con este clima? Ya ni la haces.
—No, ella ya está dormida desde hace mucho, cómo crees que la iba a dejar salir. ¿Por qué preguntas?

—No... por nada.

jueves, enero 21, 2010

miércoles, enero 20, 2010

zombies

En algún blog leí que si el año pasado fue el de los vampiros, en lo literario éste sería el de los zombies, con nuevos libros y "zombificación" de clásicos como Lazarillo de Tormes. Pero también he leído que la realidad supera a la ficción y hoy la tierra que los vio "nacer" se puebla de ellos.

Vudú es una palabra yoruba que significa misterio. Es una religión de origen africano que fue llevada a Haiti por los esclavos negros. En la isla, al mezclarse con el cristianismo, toma su forma actual: santos-espíritus, tambores, viento, cantos nocturnos al terminar la faena.

Haiti fue el primer país en abolir la esclavitud, pero cuentan que fue gracias al pacto que los sabios, llamados bokor, hicieron con los espíritus. Cuentan que los bokor son los que mediante una maldición hacen que un muerto vuelva a la vida y les sirva para siempre. Aseguran los científicos que mezclas de hierbas administradas antes y después de la supuesta muerte hacen que el zombi parezca sin signos vitales, y que no recobre su conciencia sino para seguir órdenes básicas del bokor.

Hollywood se apropió del rito. Los zombies (cara ajada, piel de tono amarillento, los ojos en blanco, ropa deshilachada, los brazos por delante) se volvieron un peligro, originados por un virus, una explosión u otras causa de mutación. No hablan, tienen hambre, su mundo no es el que conocían y sólo se calman al transmitir su enfermedad, al devorar la mente de los no enfermos. Es regla cinematográfica que los Marines deben tomar el control, aislar la zona "por el bien de la humanidad", ver que los enfermos no contaminen a los humanos. Casi siempre todo termina con el exterminio de los no humanos.

Hoy las fuerzas militares de Estados Unidos se apoderan de esa parte de la isla. La gente recorre las calles en busca de comida. Hay saqueos, peleas, el uso de armas para atacar o defenderse ya es común. La ayuda tarda en llegar. Es la pelea por El reino de este mundo del que habló Alejo Carpentier mezclada con una película estadunidense Clase B.

El guardián del mundo ya se desplegó. Por si acaso, dicen. Pero en la isla nos recuerdan que nzambi también significa dios, y que sólo quieren vivir a pesar de tanta muerte.

martes, enero 19, 2010

Ideas sobre la universidad, por Daniel Bensaïd

La mayor parte de los estudiantes no se sienten hoy día como “intelectuales en devenir”, acumulando en la universidad capital simbólico. […] La aceleración e intensificación de los ritmos de estudio, la introducción de clases obligatorias y la multiplicación de cursos, seminarios y exámenes, pretende “la sujección disciplinaria al mercado de trabajo y la reducción de la condición estudiantil al estatus de precario en formación”.

La cuantificación mercantil y monetaria del trabajo intelectual proletarizado se vuelve cada vez más problemática y cargada de contradicciones, a las que se esfuerzan en responder con procedimientos de evalución al cual más grotesco […] Pretenden cuantificar lo incuantificable y medir lo inconmensurable atribuyendo un valor mercantil individual a un conocimiento que es resultado de un trabajo social altamente cooperativo.

La cuestión, ni más ni menos, es saber si el conocimiento y la educación son bienes comunes de la humanidad o si deben convertirse en mercancías como las demás. Si la Universidad es una componente inalienable del espacio público, o una empresa de producción sometida a la “economía del conocimiento”.

La libertad académica, tanto de quienes enseñan como de quienes son enseñados, no se confunde con la autonomía. Puede haber autonomía sin libertad, y libertad sin autonomía.

Frente a esta sumisión a la heteronomía mercantil, aparece la tentación de una utopía universitaria, cuya “comunidad” se consagraría a la cultura del saber de manera totalmente gratuita y desinteresada. […] Habrá que declarar por tanto “la esencia” exclusiva de la Universidad y atribuirle el exorbitante privilegio de definir “la vida que valga”. ¿Dónde termina la autonomía y comienza el ghetto, el encierro, la torre de marfil?

Se trata más bien de intentar establecer una especie de dualidad de poder y de legitimidad dentro mismo de la institución: rechazar que el Estado se meta en lo que no le concierne e invada la autonomía pedagógica; y abrirse en cambio a todos aquellos a quienes afecta, tanto a estudiantes y personal no docente como a los demás interlocutores posibles fuera del ámbito universitario. Al precio, desde luego, de provocar divisiones y oposiciones en el seno de la mítica “comunidad universitaria”, cuya supuesta unidad escamotea todo tipo de divisiones sociales y de desacuerdos políticos que la atraviesan.

En los años 60, el proyecto de Universidad Crítica de Berlín, inspirado en la Escuela de Francfort, recordaba que la legitimidad del saber no reside en el saber mismo, sino en sus funciones sociales; y que “el trabajo científico es inconcebible sin una reflexión libre sobre las condiciones políticas de ese trabajo y sin una definición crítica y práctica del lugar de la Universidad en la sociedad”.

Sería más erróneo que nunca tomar la parte por el todo y confundir las únicas “humanidades” de antaño con la universidad en su conjunto, corriendo el riesgo de aislar a las “humanidades” de los otros saberes, y de introducir nuevas divisiones entre personales universitarios. Después de todo, la actividad de pensamiento es sólo una de las modalidades de la actividad humana y de la producción social de los saberes.

Cuando la Universidad “favorece los saberes conservadores”, son “los excluídos, los rechazados a los márgenes” quienes estarían en las mejores condiciones para “introducir innovaciones heréticas”.

Contra los imperativos mercantiles y los controles burocráticos, las fuerzas críticas en el seno de la universidad deberían intentar ligarse con todos los núcleos de producción de conocimiento: movimientos sociales, sociedades, clubs, editores, librerías independientes, para cooperar a la reconfiguración de un espacio público laminado por el horror económico de la lógica neo-liberal.

Artículo completo: http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=2565

domingo, enero 17, 2010

De The Catcher in the Rye, de JD Salinger


«No te quedará otro remedio. Te guste o no, lo cierto es que eres estudiante. Amas el conocimiento…

»[en los libros] entre otras cosas, verás que no eres la primera persona a quien la conducta humana ha confundido, asustado y hasta asqueado. Te animará y te alegrará saber que no estás solo en ese sentido. Son muchos los hombres que han sufrido moral y espiritualmente del mismo modo que tú. Felizmente, algunos de ellos han dejado constancia de su sufrimiento. Y de ellos aprenderás si lo deseas. Del mismo modo que alguien aprenderá de ti si sabes dejar una huella. Se trata de un hermoso intercambio que no tiene nada que ver con la educación. Es historia. Es poesía…

»no quiero decir que sólo los hombres cultivados puedan hacer una contribución significativa a la historia de la humanidad. No es así. Lo que sí afirmo es que si esos hombres cultos tienen además un genio creador, lo que desgraciadamente se da en muy pocos casos, dejan una huella mucho más profunda que quienes simplemente tienen un talento innato. Tienden a expresarse con mayor claridad y a llevar su línea de pensamiento hasta las últimas consecuencias. Y lo que es más importante, el noventa por ciento de las veces tienen mayor humildad que el hombre no cultivado…

»La educación académica te proporcionará algo más. Si la sigues con constancia, al cabo de un tiempo comenzará a darte una idea de la medida de tu inteligencia. De qué puede abarcar y qué no puede abarcar. Poco a poco comenzarás a discernir qué tipo de pensamiento halla cabida más cómodamente en tu mente. Y con ello ahorrarás tiempo, porque ya no tratarás de adoptar ideas que no te van, o que no se avienen a tu inteligencia. Sabrás exactamente cuáles son tus medidas intelectuales y vestirás tu mente de acuerdo con ellas…»

Caetano Veloso



pense no Haiti, reze pelo Haiti

sábado, enero 16, 2010

La foto del del día

Hoy vi fotos espeluznantes: bebes muertos apilados en la calle, montañas de cadáveres, adolescentes llorando, craneos aplastados, construcciones de las que salían pies, manos.

Me quedo con esta imagen y su luz: un niño de dos años rescatado de entre los escombros de Puerto Príncipe ve a su mamá.


Silencio y voluntad, de Krishnamurti

El amor no es complejo, pero la mente lo hace tal. Estamos demasiado con la mente, y no conocemos los caminos del amor. Conocemos los caminos del deseo y la voluntad del deseo, pero no conocemos el amor. El amor es la llama sin el humo. Estamos demasiado familiarizados con el humo; llena nuestras cabezas y nuestros corazones, y vemos oscuramente. No somos sencillos con la belleza de la llama; nos torturamos con ella. No vivimos con la llama, siguiéndola rápidamente dondequiera que pueda llevarnos. Sabemos demasiado, lo que siempre es poco...

viernes, enero 15, 2010

hormigueo

Me dormí temprano pero me despertó la sed. En la cocina prendí la luz y las vi: las filas de hormigas ya habían formado una sinfonía en la pared. Con el agua caliente para mi café interrumpí su música.

Ya no puedo cerrar los ojos. Sé que toda la noche sentiré el cosquilleo, sus pasos al compás de mi prurito, al compás de mi remordimiento.

jueves, enero 14, 2010

De René Depestre, escritor haitiano

Ella, desde el fondo de las aguas, me envía las noticias de las hierbas inocentes del mundo. Me da los buenos días de las primeras mariposas del año, los buenos días de los primeros peces y los primeros besos de adolescentes que reclaman un poco de ternura, de paz y dignidad, con una luz fresquísima, para todos los ojos que acaban de llorar...


(2006)

10 escritores imprescindibles de la literatura haitiana

(Tomado de from haiti)

René Dépestre, Premio Renaudot 1988 por Hadriana dans tous mes rêves.
Frankétienne, máximo exponente del movement spiralist;
Gary Victor (À l’angle des rues parallèles);
Mimi Barthélémy, narradora de cuentos;
Ketly Mars;
Danny Laferrière;
René Philoctéte (Une saison de cigales);
Dr. Jaques Stephen Alexis, nacido en Gonaïves. Compère Général Soleil, La Niña Estrellita y Romancero aux étoiles;
Jaques Roumain (Les gouverneurs de la rosée);
Me. Jean-Robert Constant  (Gonaïves, bastion du déchoquage).

miércoles, enero 13, 2010

H A I T I

Embajada de Haiti en México
Presa Don Martín No. 53, Colonia Irrigación,
Delegación Miguel Hidalgo, ciudad de México.
Cuenta HSBC 4042482604.
Teléfonos: 55802487 y 55572065 (servicio las 24 horas)
embajadadehaiti@gmail.comambadh@prodigy.net.mx

Cruz Roja Mexicana
0404040406
Sucursal 683 de Bancomer

Protección Civil de Haití
Banco HSBC
CLABE número 021180040424826046

Cadaver exquisito

—¡Anímate un poco! —exclamaba mi tía—. ¡Mira los arlequines!
—¿Qué arlequines? ¿Dónde están?
—Oh, en todas partes. A tu alrededor. Los árboles son arlequines. Las palabras son arlequines, como las situaciones y las sumas. Junta dos cosas (bromas, imágenes) y tendrás un triple arlequín. ¡Vamos! ¡Juega! ¡Inventa el mundo! ¡Inventa la realidad!
(Vladimir Nabokov)

* * *

"Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito".
(Giovanni Papini)

* * *

—Vamos, cuenta: ¿qué has visto?

Él respondió:
—Hoy no he visto nada.
(Oscar Wilde)
 
* * *
 
Estos días han sido así, llenos de arlequines, y sirenas, hormigas que hablan, piel, con noches de bosques y frío, magia negra, embrujos, constantes pruebas para los umbrales del dolor y del placer. De espera. Lo mismo y no, pero si lo contara nadie lo creería. Las historias que me han pasado y les pasan a personas que conozco superan a la ficción, por eso estoy pensando seriamente en ser biógrafo no autorizado, en apenas cambiar nombres y publicar las historias que sólo quien las ha vivido sabe que son "realidad". Son memorias que se niegan a serlo, que exigen un seudónimo, algunos cambios de escenografía y listo. Todo está tatuado aquí, aún tenue, y sería terrible que sus historias, nuestras historias, las vidas posibles, se perdieran, que se quedaran en recuerdos o sueños, en nada. Soñaré con eso, quizá lo escriba. Morfeo es Sísifo: vuelve a lo mismo aunque sea inútil. Morfeo no ve nada. Yo tampoco.

lunes, enero 11, 2010

Avatar


James Cameron sabe cómo hacerlo, y su película Avatar ya está en el segundo lugar de las más taquilleras, después de Titanic, también de Cameron. Sí, ha circulado mucho el supuesto guión, donde de Pocahontas, de Disney, con algunas bonitas tachaduras sale esta aventura en el planeta Pandora. Los colores y la factura de las escenas son alucinantes, cosa de un viaje de hongos, diría un amigo. Dicen que verla en tercera dimensión es otro boleto...

Me gustó, lo reconozco, lo reconocí con miedo cuando salí del cine, porque acepté que, como apuntan la mayoría de las críticas, es una historia predecible y tal vez hasta trillada (varias veces me imaginé estar viendo Matrix, por aquello de la conexión con el mundo o la onda mesiánica, o La Playa), que la trama es débil y temí ser demasiado complaciente. Y como La playa, de Danny Boyle, Avatar plantea un mensaje de cuidado al medio ambiente, de defensa de la naturaleza, que ojalá no se pierda en la mente de todos los que la han visto como película de aventuras.

Sigourney Weaver sublimada, una protagonista hermosa, un villano de antología (Stephen Lang, ya mencionado como oscareable junto con Christoph Waltz, de Bastardos sin gloria), el elegido, paisajes bellísimos, colores, casi olores, criaturas maravillosas, drama (melodrama para algunos). Un espectáculo, como debe ser el cine. Me convencí cuando leí a Vicente Luis Mora:

Cameron quizá no sea un gran cineasta, pero es un gran arquitecto. Domina como nadie los materiales de construcción. Sabe pulir cada piedra visual hasta colocarla en su espacio exacto. Inventa materiales nuevos, y técnicas nuevas para ensamblarlos con las imágenes convencionales. Y la arquitectura es un arte.

Hace unos días vi una imagen del Dr House como na´vi, es decir, su foto tratada en algún programa como si fuera oriundo de Pandora. Me pregunté si ya habría una página que lo transformara a uno en una de esas criaturas altas y delgadas y azules, como hubo de Los Simpson, y lo encontré. Como siempre, Cameron sabe lo que hace, la industria también. Si el cuidado del medio ambiente deja, si el mensaje "transgresor" es bueno, las grandes empresas lo adoptan (como la imagen del Che, digamos) y se conectan al planeta como los personajes de Avatar, aunque ellas, mejor dicho, lo chupan. Reir o llorar, ustedes dirán: el programita que hizo la foto que acompaña a este texto está en McDonalds de Alemania.

Bonito cuento el de Cameron, pero seguramente en otra realidad el planeta Pandora se habría llenado de cajitas felices.

sábado, enero 09, 2010

Joaquín Antonio Peñalosa: "Soy hijo del desierto..."


 Ilustración: Brígido Roque
 
En una anterior entrada o post sobre Joaquín Antonio Peñalosa (JAP, como a veces firmaba, también conocido como monseñor Peñalosa, el padre Peñalosa o en corto "Peñafiel") hablamos sobre su genialidad, pero fue apenas un apunte sobre este doctor en letras españolas, poeta, cronista, filósofo, catedrático, historiador, académico de la lengua, humanista, fundador de una casa-hogar para niños, un maestro del que poco se sabe fuera de este pueblote que es San Luis Potosí, ni se sabe mucho sobre su obra aquí en el pueblote. Hoy el padre Peñalosa cumpliría 88 años y aquí les comparto algo más. 

Cuando yo era niño, en los libreros de la casa paterna había libros que releí muchas veces, tanto que terminaron deshojados varios, casi todos. Entre ellos estaban Vida, pasión y muerte del mexicano y Humor con agua bendita, escritos con elegancia y con humor, con estilo ameno pero que mostraba un gran conocimiento. No sabía entonces que el autor vivía en la misma ciudad, pero luego supe que era el mismo gordito chapeteado de lentes redondos que conducía un programa decembrino en la televisión local, para conseguir ayuda para niños enfermos o en pobreza extrema. 

Vaya, pensé, se puede ser escritor aquí, en San Luis.

Con otros niños ganadores de un concurso internacional de pintura me tocó estar como invitado en Camino a Belén, el citado programa. Era el primer programa del año. Fue entonces que vi al padre Peñalosa dando indicaciones a los camarógrafos: "nada de tomas lejanas, necesitamos que la gente vea las heridas, el daño, las caritas de los niños y sus mamás para que ellos tengan lo que necesitan.

Lo seguí leyendo: El ángel y el prostíbuloCien mexicanos y Dios, Elogio de la silla, Más humor con menos agua bendita. Lo reencontré cuando empecé de periodista de las fuentes cultural y religiosa; el pater era vocero del arzobispado junto con Darío Pedroza y cada miércoles presidía una conferencia de prensa. Mientras esperábamos a que llegaran las decanas de la fuente religiosa, Cleta y Queta, hubo sabrosas pláticas sobre lo que me faltaba por leer, y chistes de todos los colores que sólo el sabía.

Al encontrarnos en las librerías él ya llevaba varios ejemplares en las manos, me regalaba alguno y me recomendaba muchos más. Cuando pedí una beca para el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Peñalosa me hizo el honor de darme su aval.

Ojalá se llegue a reconocer en su real dimensión la obra de Peñalosa, sobre todo su poesía, religiosa y no, siempre vital. Platicaba hace unos días con el profe Armando Adame sobre el riesgo de los poetas por caminar al filo de lo cursi, de lo sentimentaloide, riesgo del que sólo unos cuantos pueden salir invictos, y del que Peñalosa salió incólume. La poesía completa de Peñalosa está publicada por el gobierno potosino (Hermana poesía, Ponciano Arriaga, 1997), y el año pasado, en su aniversario luctuoso (17 de noviembre), se organizó un maratón de lectura de su obra. Pero no basta, hay que reeditar la obra en ediciones accesible$ a los chavos y promover el estudio de su obra en las incipientes licenciatura y maestría en letras. Diría un amigo: es un buen tema de tesis.

Su poesía debe ser leída porque, como escribió Javier Sicilia, "a diferencia de otros poetas y sacerdotes religiosos, Peñalosa vivió y experimentó el mundo no como una teofanía del Cielo, sino como su presencia misma. Por ello su canto y su vida fueron una constante celebración y una búsqueda del acogimiento. Para Peñalosa el mundo es una bienaventuranza. Si no estuviera prometido el encuentro cara a cara con Dios, este mundo le habría bastado. Por eso su poesía nunca es desgarradora, sino alegre y puntuada de humor".

Hace unos días, con motivo del año nuevo, presa del espíritu cursilón y emo de las fiestas, envié a familiares y alumnos un powerpoint de esos de imágenes bucólicas con el poema Os votos (te deseo), atribuido a Victor Hugo, aunque es en realidad del poeta brasileño Sergio Jockymann (1930). Y atribuido a Hugo, a veces con algún comentario aclaratorio, así anda el poema de trazas cursis brincando en las cuentas de correo, con las mejores intenciones.

Don Quijote nunca dijo aquello de "los perros ladran, Sancho, señal es que cabalgamos", ni Sherlock Holmes le atizó a su compañero eso de "elemental, mi querido Watson" (por cierto, la película es buena, luego la comentamos)... Mucho se dijo, aún se dice, que el texto "La marioneta", atribuido a Gabriel García Márquez, constituía su despedida, aunque mucho se ha intentado aclarar que el texto es de un titiritero que salía en Televisa, y cuentan que cuando Gabo lo supo dijo: "Lo que me puede matar es que alguien crea que escribí una cosa tan cursi. Esto es lo único que me preocupa". Plagio, hoaxes, vox populi, historias cruzadas, inspiraciones paralelas, el caso es que la autoría no corresponde. Un caso reciente y cercano es el del escritor Ignacio Betancourt demandando por plagio al director de la película Morenita. Ya lo comentaremos.


Algo así pasa con un texto de Joaquín Antonio Peñalosa. Su texto "Entrevista con Dios", publicada en El ángel y el prostíbulo (Jus, México, 1977), contiene un fragmento que ha sido circulado en cartelitos, powerpoints, páginas de Internet y tarjetitas, plagiado y registrado por "escritores" y poetas de otros idiomas y vuelto "a traducir" al español ad nauseam

Alguna palabra cambiada, una sonrisa o lágrimas de Dios y lugares comunes le han sido aderezados al texto de Peñalosa, que es como sigue:

—Pasa —me dijo—, ¿conque quieres entrevistarme?
—Bueno, si es que tienes tiempo…
Se sonrió por entre la barba.
—Mi tiempo se llama eternidad y alcanza para todo.
—Señor, qué envidia.
—¿Qué preguntas vas a hacerme?
—Ninguna nueva ni difícil para ti. Por ejemplo, ¿qué es lo que más te divierte de los hombres?
—Que se aburren de ser niños por la prisa de llegar a adultos y luego suspiran por regresar a niños. Que primero pierden la salud para tener dinero y en seguida pierden el dinero para recuperar la salud. Que de pensar ansiosamente en el futuro descuidan su hora actual, con lo que ni viven el presente ni el futuro. Que viven como si no fueran a morirse, y se mueren como si no hubieran vivido...

En San Luis Potosí era común una frase que surgió con el nombre del obispo Ignacio Montes de Oca pero que terminó siendo: "Nooo, ¿qué dirán los Meade y el padre Peñalosa?"

Y como dijo JAP:  

“No se escribe al margen de la propia vida. Escribir es una forma de vivir, de autorrealizarse, de dar sentido y plenitud al hecho efímero y trascendente de ser hombre. Ser escritor y ser hombre no son dos líneas más o menos paralelas que a veces se tocan. Todo se funde en una síntesis esencial. Escribo, luego existo. Existo, luego escribo”.

“Me cuesta mucho escribir lo que sea. Soy hijo del desierto, de este árido altiplano potosino donde una rosa apunta un milagro”.

“Escribir un poema duele. Dichosos los que gozan al crear. Mi pequeño grano de trigo sabe de sepulturas, de cribas y de hoces. Noche oscura, llama de amor viva”.

viernes, enero 08, 2010

De Tomás J. Calvillo

Quiero estar en ti
Quiero saberte
Reconocer esta tierra
Extraña y familiar
No cargar historias
Sólo dos palabras:
Estoy aquí.

miércoles, enero 06, 2010

Ya está a la venta: Calendario San Luis Potosí 2010


Obra de los artistas visuales Verónica Elías, Moisés Gámez, Agustín García Mendoza, Verónica Gómez, Luz María Guerrero, Rosa Luz Marroquín, Jesús Ramos, Luis Felipe Rangel, José Ángel Robles, César Roque y Pablo Benjamín Serrano.

Conmemoraciones de barrios y municipios.

Fechas históricas.

Natalicios de artistas y otros personajes.

Edición: Servicios Editoriales Debajo del Agua.
Puntos de venta: Librería Ochoa, Librería Universitaria Potosina
y en los portales de Palacio Municipal (el más cercano a Plaza de Armas)

martes, enero 05, 2010

Albert Camus


Ayer, 4 de enero, hace 50 años, murió Albert Camus, autor de El extranjero y La peste (ésta última muy recordada en 2009 durante la temporada de influenza). Un pensador crítico, lúcido, y para muestra un botón:

El mito de Sísifo
(fragmentos)

Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza.

Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante, según otra tradición, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradicción. Difieren las opiniones sobre los motivos que le convirtieron en un trabajador inútil en los infiernos. Se le reprocha, ante todo, alguna ligereza con los dioses. Reveló sus secretos. Egina, hija de Asopo, fue raptada por Júpiter. Al padre le asombró esa desaparición y se quejó a Sísifo. Éste, que conocía el rapto, se ofreció a informar sobre él a Asopo con la condición de que diese agua a la ciudadela de Corinto. Prefirió la bendición del agua a los rayos celestes.

Por ello le castigaron enviándole al infierno. Homero nos cuenta también que Sísifo había encadenado a la Muerte. Plutón no pudo soportar el espectáculo de su imperio desierto y silencioso. Envió al dios de la guerra, quien liberó a la Muerte de manos de su vencedor. Se dice también que Sísifo, cuando estaba a punto de morir, quiso imprudentemente poner a prueba el amor de su esposa. le ordenó que arrojara su cuerpo sin sepultura en medio de la plaza pública. Sísifo se encontró en los infiernos y allí irritado por una obediencia tan contraria al amor humano, obtuvo de Plutón el permiso para volver a la tierra con objeto de castigar a su esposa. Pero cuando volvió a ver este mundo, a gustar del agua y el sol, de las piedras cálidas y el mar, ya no quiso volver a la sombra infernal.

Los llamamientos, las iras y las advertencias no sirvieron para nada. Vivió muchos años más ante la curva del golfo, la mar brillante y las sonrisas de la tierra. Fue necesario un decreto de los dioses. Mercurio bajó a la tierra a coger al audaz por la fuerza, le apartó de sus goces y le llevó por la fuerza a los infiernos, donde estaba ya preparada su roca. Se ha comprendido ya que Sísifo es el héroe absurdo. Lo es en tanto por sus pasiones como por su tormento. Su desprecio de los dioses, su odio a la muerte y su apasionamiento por la vida le valieron ese suplicio indecible en el que todo el ser dedica a no acabar nada. Es el precio que hay que pagar por las pasiones de esta tierra. 

No se nos dice nada sobre Sísifo en los infiernos. Los mitos están hechos para que la imaginación los anime. Con respecto a éste, lo único que se ve es todo el esfuerzo de un cuerpo tenso para levantar la enorme piedra, hacerla rodar y ayudarla a subir una pendiente cien veces recorrida; se ve el rostro crispado, la mejilla pegada a la piedra, la ayuda de un hombro que recibe la masa cubierta de arcilla, de un pie que la calza, la tensión de los brazos, la seguridad enteramente humana de dos manos llenas de tierra. Al final de ese largo esfuerzo, medido por el espacio sin cielo y el tiempo sin profundidad, se alcanza la meta. Sísifo ve entonces como la piedra desciende en algunos instantes hacia ese mundo inferior desde el que habrá de volverla a subir hacia las cimas, y baja de nuevo a la llanura. Sísifo me interesa durante ese regreso, esa pausa. Un rostro que sufre tan cerca de las piedras es ya él mismo piedra. 

[…] 

Dejo a Sísifo al pie de la montaña. Se vuelve a encontrar siempre su carga. Pero Sísifo enseña la fidelidad superior que niega a los dioses y levanta las rocas. Él también juzga que todo está bien. Este universo en adelante sin amo no le parece estéril ni fútil. Cada uno de los granos de esta piedra, cada trozo mineral de esta montaña llena de oscuridad forma por sí solo un mundo. El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre.

Hay que imaginarse a Sísifo dichoso.

lunes, enero 04, 2010

luna nueva


¿La admiraron? Nunca es muy nueva pero llena siempre al que la ve aunque esté menguante. Y los últimos días de 2009 su casa era enorme, espero que en buen augurio, que vaya si necesitamos con la méndiga crisis (de todo) que a diario nos receta el gobierno.

Días de gripa, descanso y familia. Fueron días en que me puse a ver la luna, y a leer, y a cantar y bailar y contar y comer como pelón de hospicio. Parafraseando al chaparrito peloncito de lentes: "estoy creando (aunque no lo parezca)".

Entre mis lecturas de estos días, desconectado muy a gusto, estuvo Matar a un elefante y otros escritos, de George Orwell (FCE/Turner, México, 2009), santo patrono de este blog, y del cual hoy les comparto el siguiente párrafo:

"Un escritor más escrupuloso se preguntará ante cada una de sus frases, al menos, cuatro cosas: ¿qué trato de decir; con qué palabras puedo expresarlo; qué imagen o frase hecha lo dirá más claro; y, por último, tiene esta imagen frescura suficiente para causar en el lector el efecto deseado? Y aun es probable que se formule otras dos: ¿podría decirlo de manera más suscinta? ¿He dicho algo que tenga una fealdad inevitable?"

Hay mucho de dónde cortar en el libro de Orwell, compilación de sus artículos periodísticos y diarios de guerra. Ya los comentaremos, espero, en esta vuelta a la cotidianeidad, a la interacción en el trabajo y en la red. Hay más  que quiero compartirles del libro de Orwell, así como de otros libros que subrayé, y de ideas que hoy son garabatos en una libreta. Este año promete muchas noticias, colaboraciones de buenos escritores, una que otra publicación, música y ojalá muchos comentarios.


Arrancamos.